El campo de la observación por satélite aplicado a los riesgos geológicos ha experimentado un importante desarrollo en los últimos años. En Europa, el Programa Copernicus de la UE ha hecho un gran esfuerzo para consolidar este campo como una solución operativa para el seguimiento de los fenómenos terrestres. El próximo Copernicus European Ground Motion Service (EGMS) proporcionará anualmente un mapa de desplazamiento terrestre actualizado de toda Europa, derivado de análisis de series temporales de datos Sentinel-1 (https://land.copernicus.eu/pan-european/ european-ground-motion-service).
El proyecto SARAI tiene como objetivo mejorar las capacidades de explotación de las técnicas de teledetección basadas en radar para medir y monitorear la deformación de la Tierra: SAR interferométrico diferencial (DInSAR) e interferometría de dispersión persistente (PSI). Estas técnicas juegan un papel clave en el área temática de las Ciencias de la Tierra. Hoy en día se utilizan con frecuencia en una amplia gama de aplicaciones como geología, hidrogeología, geología aplicada, sismología, vulcanología, glaciología, monitoreo de deslizamientos, monitoreo de subsidencias, etc.
La importancia de DInSAR y PSI ha crecido considerablemente en la última década. Un factor clave es la disponibilidad de varias misiones que incluyen sensores de radar de apertura sintética (SAR). En particular, el lanzamiento de las misiones Sentinel-1A y 1B del Programa Copernicus marcó un cambio de paradigma: los datos SAR estarán disponibles durante muchos años a partir de ahora en todo el mundo y de forma gratuita. La consolidación de tal crecimiento está representada por la creación de los servicios Ground Motion Services (GMS). Estos servicios comenzaron en un ámbito a escala regional. En 2016, una iniciativa europea planteó implementar un Servicio Europeo de Movimiento de Tierra (EGMS) basado en DInSAR para proporcionar datos consistentes a escala continental. Este servicio se encuentra actualmente en desarrollo. Una parte importante de este proyecto está relacionada con la explotación de los próximos resultados del EGMS.
Mejora de la explotación de los productos Sentinel-1, así como las llamadas imágenes SAR de alta resolución proporcionadas por constelaciones como el TerraSAR-X/PAZ (SAR Observation Spanish Satellite). El proyecto SARAI contribuirá a este marco:
El objetivo de este WP es una gestión, supervisión y coordinación efectivas del proyecto. Esto incluirá aspectos administrativos, económicos y técnicos. Los entregables administrativos del proyecto se gestionarán en WP1.
Este es el primer paso del proyecto, que aborda temas de investigación fundamentales de monitoreo de deformaciones utilizando técnicas DInSAR y PSI.
Desarrollo de herramientas para integrar/explotar los productos InSAR procedentes del European Ground Motion Service (EGMS) y EPOS.
Crear una base de datos de PS para entrenar algoritmos basados en IA para la clasificación de áreas de deformación activa que se actualizarán a lo largo del proyecto.
Desarrollar herramientas basadas en IA para la evaluación de la susceptibilidad y la predicción de la deformación del suelo.
Las herramientas desarrolladas en el proyecto se probarán en áreas piloto seleccionadas en España donde los equipos de IGME y CTTC han estudiado los movimientos de tierra asociados a diferentes riesgos geológicos en proyectos anteriores, tales como: Región de Murcia, Provincia de Granada, Mallorca, Asturias, Ibiza, Barcelona, Madrid. Cada herramienta se probará al menos en una de las áreas piloto.
El objetivo de este WP es garantizar una adecuada difusión de los resultados del proyecto, incluyendo la difusión interna dentro de los equipos de investigación y trabajo del proyecto y las entidades interesadas en los resultados del proyecto.
© 2024 Instituto Geológico y Minero de España