El objetivo principal del grupo es proporcionar a la sociedad herramientas útiles y eficaces, basadas en la modelación, la inteligencia artificial y la teledetección, para caracterizar, predecir y prevenir los fenómenos relacionados con los procesos geológicos activos.
Los procesos geológicos activos que se abordan por los integrantes del grupo abarcan fenómenos de subsidencia del terreno, sismicidad, deslizamientos y desprendimientos rocosos, volcanismo, así como otros relacionados con la hidrogeología tales como sequías y sobreexplotación de acuíferos. Para estudiar su impacto, desarrollamos y optimizamos herramientas matemáticas tales como: modelos numéricos basados en procesos físicos y/o químicos; modelos estadísticos espaciotemporales; técnicas de inteligencia artificial, en particular algoritmos de machine learning. Un aporte clave del grupo es la implementación, análisis y explotación de los datos satelitales, destacando los datos InSAR (Interferometría Rádar Satélite), y dando prioridad a la aplicación de los servicios Copernicus- CEMS (Copernicus Emergency Management Service) de la Unión Europea.
Los objetivos específicos de este grupo son:
GEOsmART tiene a cargo el Laboratorio de Geopeligros InSAR y el Grupo de Modelización (Geohazards InSARlab, https://web.igme.es/INSARLAB/), liderado por Marta Béjar Pizarro. Su experiencia radica en la integración de las observaciones satelitales de radar de los desplazamientos de la superficie de la Tierra con capas geotemáticas, observaciones in situ y modelado.
Respecto a las competencias y capacidades del grupo, se dispone de las siguientes:
Los miembros del grupo han contribuido a la publicación de 70 artículos de investigación incluidos en el Scopus Citation Index en los últimos 5 años (2020-2024), la mayoría de ellos en revistas de alto impacto. Este grupo fue uno de los hitos más relevantes de los últimos 5 años en el IGME con la publicación de Herrera et al. (2021) en la revista Science. A continuación, se enumera una selección de los trabajos más relevantes relacionados con el tema de la propuesta. La primera publicación incluida es un manual digital reciente, que ha tenido muy buena acogida.
Durante los últimos 5 años, el equipo (personal científico permanente y personal técnico con doctorado, 6 miembros) ha dirigido 6 tesis doctorales ya defendidas y 3 tesis en curso.
Tesis defendidas
Cabe destacar que entre los 6 doctores graduados, 5 de ellos continúan su carrera científica como postdoctorales e investigadores contratados (IGME-CSIC, Instituto Pirenaico-CSIC, UCM, Universidad de Milán) a través de becas competitivas o en proyectos europeos, y 1 en el sector privado (TRAGSA).
Tesis en curso
Entre 2020 y 2024, los miembros de GEOsmART han codirigido 13 trabajos de fin de máster, 4 Trabajos Fin de Grado y 6 prácticas oficiales de grado/máster realizadas por estudiantes nacionales y extranjeros (UCM, UPM, Università della Calabria, UPO). A continuación se detallan las ayudas financiadas para facilitar esta formación de posgrado entre 2020 y 2024:
Actividades formativas
Además de las colaboraciones que incluyen la difusión y la formación descritas en el apartado 2, el grupo también ofrece actividades formativas recurrentes con la formación universitaria, por ejemplo:
© 2024 Instituto Geológico y Minero de España