Proyecto UKRIA-4D

Información administrativa

Título: Cinética de las remagnetizaciones por enterramiento; una aproximación integrada en 4D (paleomagnetismo, geotermometría y geocronología)
Código: PID2019-104693GB-I00
Fecha de inicio: 1 de junio de 2020
Fecha de finalización: 28 de febrero de 2025
Financiación: 187550 €
Correo electrónico: jc.larra@igme.es

Descripción del proyecto

UKRIA-4D tiene como objetivo determinar la cinemática de la remagnetización por enterramiento que afecta a las turbiditas eocenas del Grupo Hecho en la Cuenca Surpirenaica.

El proyecto está centrado en la caracterización temporal y espacial de la remagnetización por enterramiento que afecta a la parte inferior de la Cuenca Surpirenaica, constituida por las turbiditas del Grupo Hecho. Además de datos paleomagnéticos, implica la obtención de datos paleotermométricos y de magnetismo de rocas enfocados a caracterizar las condiciones de enterramiento y su impronta en las propiedades magnéticas de los materiales afectados. Esta información se comparará con la magnetobiocronología de la secuencia suprayacente, formada por sedimentos marinos y continentales de la molasa surpirenaica, cuya velocidad de sedimentación condicionó el enterramiento de la seríe infrayacente y la cinemática de la remagnetización que los afecta.

Objetivos

Las remagnetizaciones por enterramiento son habituales en cuencas sedimentarias afectadas por subsidencia de grandes magnitudes, y comprometen la obtención de direcciones paleomagnéticas primarias con las que se obtiene información sobre su cronología y evolución sedimentaria y tectónica. La Cuenca Surpirenaica está afectada por una remagnetización por enterramiento que, a diferencia de lo que ocurre en otros casos conocidos a nivel mundial, como las ocurridas durante los supercrones de polaridad normal del Cretácico o de polaridad inversa del Pérmico, se adquirió durante un periodo de alternancia de campos de polaridad del campo magnético terrestre. Ofrece, por tanto, una oportunidad única de establecer su cinemática combinando datos paleomagnéticos, geocronológicos y paleotermométricos de la serie remagnetizada junto con una magnetobiocronología de alta resolución de la serie sedimentaria suprayacente que condicionó su enterramiento.

Actividades

Paquete de trabajo 1
Caracterización espacial y temporal de la remagnetización por enterramiento que afecta al Grupo Hecho

Esta actividad tiene como objetivo caracterizar, a partir de métodos magnéticos y paleomagnéticos, la extensión geográfica y temporal de la remagnetización por enterramiento que afecta a la serie turbidítica del Grupo Hecho en la Cuenca Surpirenaica.

Pliegue en turbiditas del Grupo Hecho
Paquete de trabajo 1
Estimación de las temperaturas de enterramiento del Grupo Hecho

Esta actividad tiene como objetivo estimar, a partir de espectrometría Raman de la materia carbonosa y de datos mineralógicos, las temperaturas de enterramiento que afectan a los distintos intervalos estratigráficos del Grupo Hecho.

Paquete de trabajo 2
Datación magnetobioestratigráfica de la serie sedimentaria suprayacente

Esta actividad tiene como objetivo datar, a partir de métodos magneto- y bioestratigráficos, la secuencia sedimentaria situada por encima del Grupo Hecho, con el fin de determinar las condiciones y cronología de su enterramiento.

Muestreando las margas de la Fm. Larrés

Investigador/es Principal/es

desconocido
Juan Cruz Larrasoaña Gorosquieta
C. N. IGME - CSIC
EmilioPueyo
Emilio Luis Pueyo Morer
C. N. IGME - CSIC

Equipo

Aranzazu Luzón Aguado
UNIZAR
Gilen Bernaola Bilbao
UPV/EHU
Eva_Bellido
Eva Bellido Martín
C. N. IGME - CSIC
María del Pilar Mata Campo
C. N. IGME - CSIC
desconocido
Inmaculada Gil Peña
C. N. IGME - CSIC
desconocido
Esther Izquierdo Lavall
C. N. IGME - CSIC
Pablo_SierraCampos
Pablo Sierra Campos
C. N. IGME - CSIC
Pablo Calvín Ballester
C. N. IGME - CSIC

Colaboradores

desconocido
Manuel Jesús Montes Santiago
C. N. IGME - CSIC
Ramon Egli
GeoSphere Austria
Alodia Orera
Unizar
Aitor Payros
UPV/EHU
Rosibeth Toro
Unizar

Información adicional

El equipo investigador está constituido por diez investigadores del CN IGME y las universidades de Zaragoza y País Vasco, y está apoyado por cuatro investigadores adicionales del CN IGME, la Universidad de Zaragoza y el ZAMG (Austria). Se trata de un equipo con amplia experiencia en los distintos aspectos del proyecto (paleomagnetismo, estratigrafía, bioestratigrafía, paleotermometría, mineralogía, geoquímica, magnetismo de rocas) y en la zona de estudio.

Departamentos implicados

Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático

Grupos implicados

Grupo de Investigación Geofísica y Geológica del Subsuelo
(GI-GEOFSUB)
Grupo de Investigación en Registro Sedimentario de Cambios Climáticos
(GI-RESCLIM)

Galería de imágenes

Muestreo de las margas de la Formación Larrés
Muestreando las turbiditas del Grupo Hecho
Sección de Nardués-Andurra

Entidades financiadoras

Con el apoyo de:

Agencia Estatal de Investigacion

Entidades colaboradoras

logo_geosphere
logo Universidad Pais Vasco
LogoUnizar