El proyecto GSEU pretende, a través de la colaboración entre los Servicios Geológicos de Europa, establecer un Servicio Geológico sostenible para Europa, al servicio de la sociedad europea durante la transición ecológica y un futuro posterior. Se pretende dar la importancia que tiene la información referente al subsuelo como información básica para la resolución de problemas relacionados con el medio natural y su gestión, reuniendo los datos de referencia y los conocimientos necesarios para gestionar los recursos naturales de Europa y alcanzar el Net Zero.
Los Servicios Geológicos de Europa son los principales proveedores de datos, información y asesoramiento sobre el subsuelo que pueden ayudar a la UE a lograr el "Pacto Verde". El proyecto GSEU pretende suministrar la información básica necesaria para asegurar:
Suministro seguro de minerales críticos para desarrollar tecnologías verdes: nuevas tecnologías de baterías para el almacenamiento de energía renovable, paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor geotérmicas, infraestructura de ciudades verdes.
El conocimiento de la calidad y cantidad de las aguas subterráneas es necesario para gestionar el uso de las tierras agrícolas, detectar y mitigar la contaminación del agua potable, controlar y planificar las inundaciones extremas.
Cartografía del subsuelo necesaria para gestionar los usos conflictivos de la superficie y el subsuelo, como la agricultura, el desarrollo urbano, el secuestro de carbono, la explotación de la energía geotérmica o el almacenamiento de combustible de hidrógeno.
Tarea 1: Metadatos completos de mapas geológicos europeos, conjuntos de datos cartográficos y modelos 3D
Se desarrollarán metadatos completos sobre mapas geológicos europeos, conjuntos de datos cartográficos y modelos 3D para apoyar la búsqueda de fuentes de información existentes y la posterior armonización transfronteriza.
La información analizada se procesará como metadatos en el Catálogo de Metadatos de EGDI, siguiendo los principios de los datos FAIR.
Tarea 2: Marco conceptual y vocabularios científicos para conjuntos de datos cartográficos y modelos 3D paneuropeos armonizados
Se crearán un marco conceptual y vocabularios científicos como base para definir y crear conjuntos de datos cartográficos y modelos 3D paneuropeos armonizados. El objetivo es mejorar la interoperabilidad y la comprensión semántica de los conceptos geológicos. Esto permite definir y producir conjuntos de datos cartográficos y modelos 3D armonizados y promover interpretaciones geológicas normalizadas y coherentes.
Tarea 3: Métodos, herramientas, flujos de trabajo y mejores prácticas de geomodelado y visualización 3D
Se desarrollarán métodos, herramientas, flujos de trabajo y mejores prácticas para la geomodelación y visualización en 3D que se compartirán dentro de la red especializada a nivel del Servicio Geológico Europeo con el fin de contribuir a una información y unos conocimientos sostenibles y armonizados para la toma de decisiones.
© 2024 Instituto Geológico y Minero de España