El azufre es un elemento nativo que cristaliza en el sistema rómbico, tiene una dureza baja (11/2-21/2) y una densidad de 2 g/cm3. Posee un brillo graso o resinoso y se caracteriza por su color amarillo que en ocasiones puede tornarse anaranjado, verdoso o marronáceo. Aunque se han descrito más de 50 morfologías, la más común es bipiramidal en bloques como la que muestra la fotografía. También se pueden observar formas reniformes o estalactíticas.
La mina Cáucaso en Conil de la Frontera, constituye un yacimiento clásico de cristales de azufre conocido desde el siglo XVIII. Se trata de uno de los primeros elementos químicos conocidos por el hombre y hay indicios de trabajos en la zona probablemente desde la época romana.
El azufre se utiliza para la fabricación de ácido sulfúrico, pólvora, cerillas, fuegos artificiales, colorantes y en la vulcanización del caucho. También se utiliza como disolvente en agricultura, en veterinaria y en medicina.
© 2024 Instituto Geológico y Minero de España