Proyecto Geo_FPI

Información administrativa

Código: 0052_GEO_FPI_5_E
Fecha de inicio: 1 de noviembre de 2021
Fecha de finalización: 3 de marzo de 2023
Financiación: 1 €
Correo electrónico: contacto@geo-fpi.eu

Descripción del proyecto

Observatorio transfronterizo para la valorización geo-económica de la Faja Pirítica Ibérica GEO_FPI es un proyecto de investigación financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del programa INTERREG V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020, correspondiente a la convocatoria aprobada por la Comisión Europea mediante la Decisión C(2015) 893 de 12 de febrero de 2015. El coste evaluado del proyecto es de 1.156.070,40 € y la subvención FEDER total aprobada es de 867.052,80 €.

El plazo de ejecución del proyecto finaliza el 31 de diciembre de 2018. El área de intervención del proyecto se circunscribe a la Faja Pirí­tica Ibérica (FPI), que se extiende por el Alentejo y el Algarve en Portugal, y por Andalucí­a en España, desde el borde occidental de la provincia de Sevilla, una gran parte de la provincia de Huelva y hasta la costa atlántica portuguesa, con unas dimensiones aproximadas de 250 km de largo por 40 km de ancho.

El beneficiario principal del proyecto es el Instituto Geológico y Minero de España, y forman parte del partenariado de este proyecto, la Secretaría General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucí­a, el Laboratório Nacional de Energia e Geologia, I.P. (LNEG) y la Cámara Municipal de Aljustrel (CMA).

Objetivos

La Faja Pirí­tica Ibérica (FPI) es una de las provincias metalogenéticas más importantes del mundo.

IGME, LNEG y JA poseen cuantiosa información cientí­fica sobre la FPI dispersa en relatorios, bases de datos y proyectos en los mencionados organismos, sin armonizar y sin continuidad espacial.

Litoteca del IGME en Peñarroya - Pueblonuevo Litoteca del IGME en Peñarroya - Pueblonuevo

 

El plazo de ejecución del proyecto finaliza el 31 de diciembre de 2018. El área de intervención del proyecto se circunscribe a la Faja Pirí­tica Ibérica (FPI), que se extiende por el Alentejo y el Algarve en Portugal, y por Andalucí­a en España, desde el borde occidental de la provincia de Sevilla, una gran parte de la provincia de Huelva y hasta la costa atlántica portuguesa, con unas dimensiones aproximadas de 250 km de largo por 40 km de ancho.

Los objetivos se centran en:

  • Creación de una red de consulta pública y actualizable que concentre la información existente sobre la FPI.
  • Armonización de la cartografí­a geológica a escala 1/200.000 a ambos lados de la Raya, en el entorno de la FPI.
  • Promover la actividad y difusión de los Centros Tecnológicos que constituyen las Litotecas con la puesta en valor de unos importantes recursos cientí­ficos y materiales costosos de obtener.

 

Ripios de sondeo Ripios de sondeo
Testigo continuo de sondeo Testigo continuo de sondeo

Actividades

Plataforma digital

Herramienta digital que permita la visualización y consulta conjunta de las cartografías geológicas y geotemáticas, así como de la información existente en las litotecas del LNEG (Centro de Estudios Geológicos e Mineros del Alentejo-CEGMA) y del IGME (Litoteca de Peñarroya) en el entorno geológico de la Faja Pirítica Ibérica.

CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

1.1. ARMONIZACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA (IGME-LNEG-JA)
1.2. ESTUDIO DE SECTORES SELECCIONADOS
  • 1.2.1. Estudio geológico y estratigráfico (IGME-LNEG)
  • 1.2.2. Datación de rocas: palinologí­a e isótopos (IGME-LNEG)
  • 1.2.3. Estudio de sondeos (10 IGME+10 LNEG) (IGME-LNEG)
1.3. CARTOGRAFÍAS GEOTEMÁTICAS (1/400.000)
  • 1.3.1. Cartografí­a de RRMM (IGME-LNEG-JA)
  • 1.3.2. Cartografí­a de Patrimonio Geológico (IGME-LNEG-JA)
  • 1.3.3. Cartografí­a de áreas de potencialidad minera (IGME-LNEG-JA)
  • 1.3.4. Cartografí­a del sector de Algares de la Mina de Aljustrel (LNEG-CMA)
LITOTECAS Y REPOSITORIO CIENTÍFICO

2.1. PROTOCOLO DE ARMONIZACIÓN Y DESARROLLO DE ARCHIVOS Y DE SONDEOS Y COLECCIONES (IGME-LNEG)
2.2. RECUPERACIÓN DE MATERIAL, RECOPILACIÓN DE DATOS Y TRATAMIENTO DIGITAL DE LA INFORMACIÓN (IGME-LNEG)
2.3. EQUIPAMIENTO (LNEG)
PLATAFORMA DIGITAL

3.1. PORTAL CARTOGRÁFICO (IGME-LNEG)
3.2. PORTAL LITOTECAS (IGME-LNEG)
GESTIÓN Y COORDINACIÓN (IGME)

5.1. PAQUETE DE HERRAMIENTAS PARA GESTIÓN DEL PROYECTO
5.2. PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN ON LINE
5.3. INFORMES Y CERTIFICACIONES
COMUNICACIÓN

6.1. ENTORNO VIRTUAL. WEB DEL PROYECTO (Respon. IGME+ colaboran resto)
  • 6.1.1. Web del proyecto
  • 6.1.2. Plan de comunicación
6.2. CREACIÓN DE REDES
  • 6.2.1. Dos workshops (IGME y LNEG)
  • 6.2.2. Curso de geologí­a práctica sobre la FPI. (LNEG-CMA)
  • 6.2.3. Reunión cientí­fico-técnica internacional sobre FPI (JA)
6.3. PUBLICACIONES Y OTROS EVENTOS
  • 6.3.1. Edición y publicación de cartografí­as (LNEG)
  • 6.3.2. Reuniones y jornadas sectoriales (IGME-LNEG-JA-CMA)
  • 6.3.3. Publicaciones cientí­ficas (IGME-LNEG-JA-CMA)
  • 6.3.4. Video sobre la FPI y litotecas (IGME)
  • 6.3.5. Eventos enfocados a población local y sociedad (IGME-LNEG-JA-CMA)
  • 6.3.6. Jornada puertas abiertas en litotecas (IGME-LNEG)

Equipo

No hay miembros del equipo registrados en este proyecto.

Información adicional

Noticias

Nueva cartografía geológica 1:200.000 de la zona de frontera de la Faja Pirítica

Se presenta la nueva cartografía geológica 1:200.000 de la zona de frontera de la Faja Pirítica
14 de noviembre de 2019

Entre los productos obtenidos en este proyecto cabe destacar la nueva cartografía geológica 1:200.000 de la zona de frontera en esta comarca minera, las cartografías 1:400.000 de recursos minerales y de potencialidad minera de esta zona, que abarca una superficie de unos 250 km de longitud, entre Sevilla y el sur de Lisboa y un ancho variable, en torno a 40 km.

Además, se ha desarrollado de forma conjunta entre las litotecas de Peñarroya (IGME) y Aljustrel (LNEG) un protocolo de armonización y desarrollo de archivos de sondeos y colecciones que ha permitido crear una base de datos conjunta de las colecciones que custodian ambas infraestructuras sobre la Faja Pirítica.

Nota de prensa

La union que empieza por los mapas

La union que empieza por los mapas
14 de junio de 2019

El proyecto GEO_FPI presenta el vídeo “Geología y patrimonio geológico y minero de la Faja Pirítica Ibérica".

El objetivo es dar a conocer los valores geológicos de la Faja Pirítica Ibérica y los resultados de un proyecto fruto de la cooperación transfronteriza España-Portugal

Nota de prensa

El proyecto GEO FPI enseña geología a alumnos de secundaria

El proyecto GEO FPI enseña geología a alumnos de secundaria
27 de febrero de 2019

El Proyecto GEO_FPI participa en el Día de la Geología el próximo 27 de febrero una actividad de reconocimiento de la Faja Pirítica Ibérica en colaboración con el Instituto de Enseñanza Secundario del Andévalo, en Puebla de Guzmán.

El viaje se desarrollará en la comarca del Andévalo de Huelva, entre la Mina Santa Catalina y Tharsis. Mediante esta salida de campo se observará la geología básica, así como los espléndidos afloramientos de rocas volcánicas y sedimentarias de la zona.

Se hará uso de la brújula y de mapas de trabajo con los que los estudiantes podrán poner en práctica técnicas de orientación y de familiarización con cartografías geológicas.

ará como infraestructura principal del LNEG para la región de Alentejo, sirviendo también de archivo de sondeos realizados entre Portalegre y el norte del Algarve.

Díptico para los estudiantes

Inauguración del Campus de Aljustrel del LNEG

Inauguración del Campus de Aljustrel del LNEG
24 de julio de 2018

El ministro de Economía, Manuel Caldeira Cabral, inauguró el Campus de Aljustrel del LNEG (CEGMA - Centro Estudios Geológicos y Mineros del Alentejo) el 24 de julio de 2018.

El nuevo centro de investigación dedicado a los recursos geológicos y mineros de la región sur del país, construido en Aljustrel, una región minera desde la época romana, funcionará como infraestructura principal del LNEG para la región de Alentejo, sirviendo también de archivo de sondeos realizados entre Portalegre y el norte del Algarve.

Nota de prensa

Aula abierta entre España y Portugal sobre experiencias mineras

“Aula abierta” entre España y Portugal sobre experiencias mineras
Junio 2018

Conectados en la distancia por primera vez a través de una videollamada, aunque unidos históricamente como habitantes de ese espacio que cruza fronteras, la Faja Pirítica, alumnos de dos centros educativos de la zona, el Agrupamento de Escolas de Aljustrel y el IES Cuenca Minera - Minas de Riotinto intercambiaron experiencias y conocimientos sobre lo que significa la minería en sus localidades.

Nota de prensa

GEO_FPI se presenta en el proyecto MIN-GUIDE

GEO_FPI se presenta en el proyecto MIN-GUIDE
Mayo 2018

A partir del próximo día 23 de mayo, unos 80 asistentes del proyecto MIN-GUIDE celebran en Madrid el V Laboratorio del proyecto esta vez en torno a “Información minera y mineral en el UE”, una oportunidad de conocer los desafíos que afronta el sector y de acercarse a la realidad de la minería.

Nota de prensa

Días de Litoteca abierta

Días de Litoteca abierta
Abril 2018

El 18 y el 20 de abril de 2018 en Aljustrel se celebraron unas Jornadas de Puertas Abiertas de la Litoteca que el Laboratorio Nacional de Energía y Geología (LNEG) tiene en este municipio portugués.

Nota de prensa del Boletín Municipal de Aljustrel nº242 (abril 2018)

Presentación nueva web www.geo-fpi.eu

Presentación nueva web www.geo-fpi.eu
09/03/2018

La web del proyecto, diseñada para ofrecer información a la ciudadanía y entidades interesadas de las actividades del proyecto, dispone de versiones en castellano, portugués e inglés y contará con cuentas en las principales redes sociales

Nota de prensa

Card image cap

Cartel presentado en el Metallic Mining Hall
19/10/2017

Del 17 al 19 de octubre de 2017 en Sevilla se celebró el Metallic Mining Hall, un Salón Internacional dedicado en exclusiva a la Minería Metálica donde el IGME expuso el proyecto Geo_FPI.

Cartel presentado

Card image cap

La Litoteca del IGME abre sus puertas
18/09/2017

La Litoteca, es una infraestructura del IGME que preserva, cataloga, gestiona y difunde información pétrea y documental procedente de sondeos y de otras compilaciones de muestras científicas singulares.

Abre sus puertas el próximo 26 de septiembre coincidiendo con el Día de la Cooperación Europea 2017 "EC DAY", en el que se invita a todos los programas y proyectos europeos a celebrar los logros en cooperación territorial.

Estará dedicada a los más jóvenes de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba), con la participación de alumnos de enseñanza secundaria del municipio.

Cartel de la jornada
Nota de prensa

Card image cap

El IGME lidera el proyecto GEO_FPI para mejorar el conocimiento sobre la Faja Pirítica Ibérica
26/06/2017

La Faja Pirítica Ibérica (FPI) es una de las provincias metalogenéticas más importantes del mundo y se extiende entre España y Portugal.

El partenariado que ejecutará el proyecto está compuesto por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), la Secretaría General de Industria, Energía y Minas de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, el Laboratorio Nacional de Energía y Geología (LNEG) y la Cámara Municipal de Aljustrel (CMA).

Se trata de un proyecto europeo de cooperación territorial entre España y Portugal cofinanciado con fondos FEDER (INTERREG-POCTEP).

Esta iniciativa potenciará la creación de una red de consulta pública sobre la Faja Pirítica Ibérica, con generación de cartografía geológica continua y armonizada de la zona transfronteriza a E. 1: 200.000 y promoción de la actividad científico-técnica de las litotecas del IGME y LNEG.

Nota de prensa

Card image cap

La Junta de Andalucía participa en el proyecto GEO_FPI para mejorar el conocimiento sobre la Faja Pirítica Ibérica
Sevilla, 23/06/2017

La Faja Pirítica Ibérica (FPI) es una de las provincias metalogenéticas más importantes del mundo y se extiende entre España y Portugal.

El partenariado que ejecutará el proyecto está compuesto por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), la Dirección General de Industria Energía y Minas de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, el Laboratorio Nacional de Energía y Geología (LNEG) y la Cámara Municipal de Aljustrel (CMA).

Se trata de un proyecto europeo de cooperación territorial entre España y Portugal cofinanciado con fondos FEDER (INTERREG-POCTEP).

Esta iniciativa potenciará la creación de una red de consulta pública sobre la Faja Pirítica Ibérica, con generación de cartografía geológica continua y armonizada de la zona transfronteriza a E. 1: 200.000 y promoción de la actividad científico-técnica de las litotecas del IGME y LNEG.

Nota de prensa

Estantes con muestras

El IGME presenta la Magnateca y la litoteca
22/06/2017

La Magnateca, está formada por la colección de muestras de rocas, sedimentos y fósiles recolectadas y estudiadas para la elaboración del Mapa Geológico de España a escala 1:50.000 (MAGNA).

La Litoteca, es una infraestructura que preserva, cataloga, gestiona y difunde información pétrea y documental procedente de sondeos y de otras compilaciones de muestras científicas singulares. Su colección de más de 12.400 sondeos, contiene unos 220.000 m de testigo continuo y aproximadamente 2.000.000 de m lineales representados por ripios.

Ambas Infraestructuras Especiales del IGME son centros de información y conocimiento especializado en investigación geológica y minera.

Nota de prensa

Departamentos implicados

Litoteca de sondeos

Grupos implicados

No hay información de grupos implicados en el proyecto.

Galería de imágenes

Hall de Litoteca de Sondeos
Fachada principal de la Litoteca de Sondeos de Peñarroya-Pueblonuevo
Mapa geológico de la Zona Surportuguesa

Galería de vídeos relacionados

PROYECTO GEO-FPI: Observatorio Transfronterizo para la valoración Geo-Económica de la Faja Pirítica Ibérica
Estreno: 25/03/2019
5 minutos
Litotecas
Estreno: 25/03/2019
5 minutos
Geología y patrimonio geológico y minero de la Faja Pirítica Ibérica
Estreno: 11/06/2019
9 minutos

Galería de eventos

No hay eventos registrados relacionados con el proyecto

Galería de noticias

No hay noticias registradas en relación al proyecto