GDxGT

Información administrativa

Título: GDxGT
Código: MMT24-IGME-02
Fecha de inicio: 20 de diciembre de 2024
Fecha de finalización: 29 de diciembre de 2028
Financiación: 329085 €
Correo electrónico: julian.garcia@igme.es

Descripción del proyecto

Gemelos Digitales para Grandes Terremotos - integración de simuladores físicos y datos geológicos para el pronóstico sísmico a gran escala

El proyecto GDxGT tiene como principales objetivos desarrollar una nueva aproximación basada en simuladores de terremotos físicos y la integración de datos empíricos (geológicos, sísmicos) de fallas activas para: 1) Derivar modelos de pronóstico de ruptura sísmica aplicables y transversales a escala mundial, 2) Determinar con estadística avanzada los parámetros que controlan la ocurrencia de rupturas sísmicas, 3) Integrarlos en las evaluaciones de peligro de ruptura en superficie y peligro sísmico, y 4) Transferir efectivamente los resultados al ámbito técnico de la aplicación de normas sismorresistentes. El proyecto tendrá un alto impacto en el circuito internacional de la investigación en peligro sísmico por el uso de herramientas de simulación pioneras, y posicionará al IGME y al CSIC como referentes de la modelización para la predicción de terremotos.

Objetivos

El desarrollo y avance de herramientas computacionales de simulación de terremotos basadas en ecuaciones de la física han supuesto un reciente cambio de paradigma a nivel mundial y actualmente lideran la investigación en el borde del conocimiento sobre el peligro sísmico. Estos simuladores son gemelos digitales que permiten modelar la sismicidad en fallas activas para obtener extensos catálogos artificiales de rupturas sísmicas con miles de años de duración, superando así las limitaciones de los datos empíricos tradicionalmente usados. El amplio cuerpo de información producido por los simuladores permite desarrollar análisis estadísticos avanzados (minería de datos) para pronosticar la ocurrencia de terremotos futuros y de sus características, en particular su probabilidad de ruptura en superficie.

Actividades

1. Desarrollar modelos de pronóstico de ruptura sísmica mediante una nueva aproximación que integre gemelos digitales de simulación de terremotos a largo plazo (multi-ciclo sísmico) y datos empíricos de fallas activas a escala global.
2. Determinar con estadística avanzada y cuantitativamente los parámetros, propiedades e interrelaciones que influyen en las características, complejidad y ocurrencia espaciotemporal de grandes terremotos en fallas activas, y particularmente, de su ruptu
3. Integrar el comportamiento y complejidad de ruptura de las fallas a largo plazo en las evaluaciones de peligro de ruptura en superficie y peligro sísmico.
4. Transferir los resultados al ámbito tecnológico para mejorar las capacidades de prevención y resiliencia de los territorios a los desastres sísmicos y a sus efectos en superficie.

Investigador/es Principal/es

Julian Garcia
Julián García Mayordomo
C. N. IGME - CSIC

Equipo

No hay miembros del equipo registrados en este proyecto.

Información adicional

Participantes externos en el proyecto:

Francesco Visini (Instituto Nazionale di Geofisica e Vulcanismo, INGV) IP-2
Octavi Gómez Novell (Doctor Contratado)

Departamentos implicados

Vicedirección Científica

Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático

Grupos implicados

Riesgos geológicos, Ingeniería geológica y Geotecnia minera
(INGEORISK)