Guía Geológica Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
28 diferencian de este con claridad ya que dichos minerales están orientados dando lugar a un bandeado característico (textura gnéisica) en el que las bandas claras corresponden al cuarzo y el feldespato y las bandas oscuras a las micas. Además de las bandas alternas, suelen presentar cristales de feldespato de tamaño centimétrico distribuidos con regularidad en la roca. A estos ortogneises se les da el apellido de “ocelados” o “glandulares” donde las “glán- dulas” corresponden con los grandes cristales de feldespato potásico. Estos feldespatos se encuentran a veces muy poco deformados en comparación con la matriz de la roca compuesta por minerales de menor tamaño de grano, frecuentemente micáceos. Los paragneises Los paragneises son el producto de la deforma- ción y el metamorfismo de alto grado de rocas sedimentarias de composición “arcillo-areno- sa”. Su composición mineral fundamental no es muy diferente de la de los ortogneises: micas, cuarzo, plagioclasas y feldespatos. Sin embargo a nivel geoquímico los paragneises derivados de rocas arcillosas suelen contener más aluminio y potasio en relación a sodio y más magnesio en comparación con el calcio. Esto es debido a la composición inicial de sus minerales arcillosos (illita y montmorillonita). Al igual que los ortogneises, presentan también el característico bandeado gnéisico, pero pueden conservar parte de la antigua estructura en estratos o capas. Aspecto de un paragneis en afloramiento. Detalle de ortogneis glandular. LAS ROCAS Y SUS CICLOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz