GEO-HERITAGE

Grupo de Investigación en Geodiversidad y Patrimonio Geológico

Código: 132400
Departamento de Recursos Geológicos para la Transición Ecológica

Introducción

El IGME-CSIC ha desarrollado líneas de investigación y actuación sobre patrimonio geológico, la geodiversidad o el estudio de la piedra natural en el patrimonio cultural desde los años 70 (Emilio Elízaga y su equipo), siendo uno de los pioneros a nivel internacional en el desarrollo de la disciplina del patrimonio geológico y la geodiversidad. Desde la promulgación de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el IGME-CSIC ha liderado la geoconservación, tanto en España, con el desarrollo del Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG, desde 2009) o el programa de ciencia ciudadana ‘Apadrina una Roca' (desde 2017); como a nivel internacional, con el proyecto Global Geosites (2004-2008) y el proyecto IUGS Geological Heritage Sites (IGCP 731, 2021-2024). La experiencia del Grupo de Investigación GEO-HERITAGE del IGME-CSIC en legislación y desarrollos metodológicos sobre inventarios ha permitido a sus miembros representar a España en los más importantes organismos y comités internacionales sobre geoconservación: IUGS, IUCN, UNESCO, ProGEO, SCAR, ASGMI y EuroGeoSurveys. Se ha reforzado así la participación española en estos organismos internacionales, en colaboración con otras organizaciones científicas españolas (SGE y SEDPGYM). Más de 170 años después de su fundación en 1849, la integración del IGME en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) inició en 2021 una nueva etapa con la creación del Grupo de Investigación GEO-HERITAGE, sobre «Patrimonio y Geodiversidad».

Galería de Fotos

Áreas de trabajo

  1. Patrimonio Geológico
  2. Inventarios de Patrimonio Geológico
  3. Geoconservación
  4. Patrimonio Geológico Mueble
  5. Cartografía del Patrimonio Geológico
  6. Patrimonio Cultural construido en piedra
  7. Geoturismo
  8. Divulgación y puesta en valor del Patrimonio Geológico

Líneas de investigación y técnicas

  1. El Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG).
  2. Metodología para la integración del patrimonio geológico en los Estudios de Impacto Ambiental.
  3. Programa de Ciencia ciudadana ‘Apadrina una Roca’ para la conservación del patrimonio geológico español.
  4. Inventario de patrimonio geológico de relevancia Internacional (IUGS Geological Heritage Sites).
  5. Indicadores del Estado de Conservación del Patrimonio Geológico y del patrimonio cultural construido en piedra.
  6. Impactos y amenazas del Cambio Climático Global en el patrimonio geológico y en el patrimonio pétreo construido.
  7. Estudio y evaluación de áreas históricas de extracción de materiales geológicos (minas y canteras) como elementos vulnerables del patrimonio.
  8. Conservación del patrimonio geológico y del patrimonio pétreo construido.
  9. Metodologías para la evaluación del patrimonio geológico mueble (minerales, rocas y fósiles).
  10. Divulgación y puesta en valor del patrimonio geológico y el patrimonio pétreo construido.
  11. Organización de salidas de campo y otras actividades
  12. Transferencia del conocimiento, a través de la capacitación en cooperación con administraciones locales, regionales y nacionales
  13. Geoparques Mundiales UNESCO

Competencias y capacidades

El Grupo de Investigación GEO-HERITAGE se compone de 11 miembros, 3 mujeres y 8 hombres, que se dividen en 5 científicos titulares, 4 técnicos superiores y 2 ayudantes de investigación. El Grupo de Investigación GEO-HERITAGE se especializa en el desarrollo metodológico y la implementación de acciones para el reconocimiento, la conservación y el uso público del patrimonio geológico y cultural, así como de la geodiversidad a diferentes escalas y bajo la perspectiva de cambio global. El Grupo posee una gran experiencia que le confiere una alta capacidad para desarrollar investigaciones y trabajos multidisciplinares para mejorar el conocimiento, la protección y la divulgación del patrimonio y la geodiversidad en España y en el ámbito internacional.

Producción científica y actividades de divulgación

Bibliografía seleccionada del Grupo de Investigación GEO-HERITAGE:

Carcavilla, L., López-Martínez, J. y Durán, J.J. (2007). Patrimonio geológico y geodiversidad: investigación, conservación, gestión y relación con los espacios naturales protegidos. Instituto Geológico y Minero de España. Serie Cuadernos del Museo Geominero, nº 7. Madrid. 360 p.

Carcavilla L., López-Martínez J. & Díaz-Martínez E. (2019). Conservación del patrimonio geológico en la Antártida: avances recientes y perspectivas. Cuadernos del Museo Geominero, 30, 167-172.

Carcavilla L., Cabrera A., Díaz-Martínez E., Luengo J. & Vegas, J. (2022). Treinta años de geoconservación en España. Museologia e Patrimônio, 15, 1, 54-82.

Corbí H., Martínez-Martínez J. & Martín-Rojas I. (2019). Linking geological and architectural heritage in a singular GEOSITE: The Nueva Tabarca island (SE Spain). Geoheritage, 11, 703-716.

Delvene G., Vegas J., Jiménez R., Rábano I. & Menéndez S. (2018). From the field to the museum: analysis of groups-purposes-locations in relation to Spain's moveable palaeontological heritage. Geoheritage 10, 451-462.

Díaz-Martínez E., García-Cortés Á., Vegas J., Carcavilla L. & Charles N. (2019). Cooperación europea para la promoción de la geoconservación en África. Cuadernos del Museo Geominero, 30, 27-33.

Díez-Herrero A., Vegas J., Carcavilla L., Gómez-Heras M. & García-Cortés Á. (2018). Techniques for the monitoring of geosites in Cabañeros National Park, Spain. In: E. Reynard & J. Brilha (eds.), Geoheritage, Elsevier, p. 417-430.

Díez-Herrero, A., Carcavilla, L., Faucha, M., Tejedo, P., & Benayas, J. (2023). Hacia un protocolo de caracterización y seguimiento de la Gea en relación con las actividades deportivas de montaña en senderos recreativos. XVI Reunión Nacional de Geomorfología, Zaragoza.

Ferrero Arias Á., García Cortés Á., Martínez Plédel B., Trío M. & Cabrera A. (2012). Patrimonio Minero de Galicia. Cámara Oficial Minera de Galicia e IGME, Madrid, 157 p.

Ferrero Arias Á., Rodríguez Sánchez A., Marchán C., Díaz-Martínez E., García Cortés Á. (2012). Mapa de Patrimonio Minero de Galicia. IGME, Madrid, mapa a dos caras.

García-Cortés, A. (Ed.) (2008). SPANISH GEOLOGICAL FRAMEWORKS AND GEOSITES An approach to Spanish geological heritage of international relevance. Instituto Geológico y Minero de España. 235 p.

García-Cortés, Á., Carcavilla, L., & Díaz-Martínez, E., Vegas, J. (2019). Inventario de Lugares de Interés Geológico de la Cordillera Ibérica. Informe final sobre el Proyecto Piloto de puesta en marcha del IELIG. Instituto Geológico y Minero de España. 147p.

García-Cortés Á., Vegas J., Carcavilla L. & Díaz-Martínez E. (2019). Conceptual base and methodology of the Spanish Inventory of Sites of Geological Interest (IELIG). IGME, Madrid, 102 p.

García-Cortés, Á., Vegas, J., Carcavilla, L., & Díaz-Martínez, E. (2019). Bases conceptuales y metodología del Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG). Instituto Geológico y Minero de España.

Galindo I., Martín-González E., Sánchez N., Vegas J., Romero C., Lozano G., Márquez A., Coello J.J., Casillas R., Martín C., Léon R., Vázquez J.T., Yepes J. & Mangas J. (2022). Inventario de Lugares de Interés Geológico de las Islas Canarias. Geo-Temas 19

Gordon J.E., Crofts R., Díaz-Martínez E. & Woo, K.S. (2018). Enhancing the role of geoconservation in protected area management and nature conservation. Geoheritage, 10, 191-203.

Jiménez R. & Díaz-Martínez E. (2013). Las piedras del Camino de Santiago en Galicia. IGME, Colección Guías Geológicas, no. 3, 268 p.

Martínez-Martínez J. (2021). Las canteras históricas de El Berrocal de Ortigosa del Monte (Segovia). Estudio geológico y petrológico. Anejos de Segovia Histórica, 4, 281-290.

Martínez-Martínez J., Abellán A. & Berrezueta, E. (2022). Erosion directionality and seasonality study using the anisotropy matrix. Application in a semiarid Mediterranean climate (SE Spain). Science of the Total Environment, 804, 150-165.

Martínez-Martínez J., Benavente D., Jiménez Gutiérrez S., García-del-Cura M.A. & Ordóñez S. (2017a). Stone weathering under Mediterranean semiarid climate in the fortress of Nueva Tabarca island (Spain). Building and Environment, 121, 262-276.

Martínez-Martínez J., Corbí H., Martín-Rojas I., Baeza-Carratalá J.F. & Giannetti,A. (2017b). Stratigraphy, petrophysical characterization and 3D geological modelling of the historical quarry of Nueva Tabarca island (western Mediterranean): implications on Heritage Conservation. Engineering Geology, 231, 88-99.

Riquelme A., Martínez-Martínez J., Martín-Rojas I., Sarro R. & Rabat, A. (2022). New method to determine the influence of natural rock mass fracture sets on the opening and development of historical quarries based on 3D point cloud analysis. Engineering Geology, 301, 106-118.

Salazar A., Alegría A., Cabrera A., Esteban R., Gómez S., Jiménez R., Luengo J., Moratalla J.J. & Vegas, J. (2022). Nuevo inventario de Lugares de Interés Geológico de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Geo-Temas 19

Vegas J., Alberruche E., Carcavilla L., Díaz-Martínez E., García-Cortés A., García de Domingo A. & Ponce de León, D. (2012). Guía metodológica para la integración del patrimonio geológico en la evaluación de impacto ambiental. IGME y MAGRAMA (editores), 80 p.

Vegas J., Alberruche E., Carcavilla L., García-Cortés Á., Díaz-Martínez E. & Ponce de León, D. (2016). Integrating geoheritage into environmental impact assessment in Spain. 35th International Geological Congress, Cape Town, Abstract, 2 p.

Vegas J., Delvene G., Menéndez S., Rábano I., García-Cortés Á., Díaz-Martínez E. & Jiménez R. (2018). El patrimonio paleontológico en España: una necesidad de consenso sobre su gestión y marco legal. Revista PH, 94, p. 326-329.

Vegas J., Díez-Herrero A. (2021). An assessment method for urban geoheritage as a model for environmental awareness and geotourism (Segovia, Spain). Geoheritage, 13, 27.

Vegas J., Cabrera A., Díez-Herrero A., Ferrer N., Galindo I., Garrote J., González-Laguna R., Herrera R., Lario J., Lozano G., Márquez Á., Martín-González E., P. Máyer, Perucha M.Á., Rodríguez-Pascua M.A., Romero C. & Sánchez N. (2022). El proyecto IVRIPARC: el impacto del Cambio Climático sobre el patrimonio geológico de los Parques Nacionales de Canarias. Geo-Temas 19

Vegas, J., Lozano Otero, G., Sanz Mangas, D., Ferrer, N., Galindo Jiménez, I., & Sánchez, N. (2024). Contribution of geoheritage and geoconservation research to land use planning and new policies in the post-eruptive recovery phase of 2021 Tajogaite volcano (La Palma Island, Spain). 37th International Geological Congress IGC24, Busan, South Korea.

Hilario, A., Finney, S., Vegas, J., Lozano Otero, G., Vries, B., & Zhang, J. (2024). IUGS GEOLOGICAL HERITAGE SITES. 37th International Geological Congress IGC24, Busan, South Korea.

PUBLICACIONES Y ACTIVIDADES DIVULGATIVAS DEL GRUPO

Actividades de formación

El proyecto PanAfGeo, desarrollado entre los Servicios geológicos nacionales africanos y europeos a través de la cooperación internacional entre sus federaciones continentales (la Organización de Estudios Geológicos Africanos y EuroGeoSurveys), promueve los «Conocimientos y competencias geocientíficos en los estudios geológicos africanos». Dentro del WP6, el Grupo de Investigación GEO-HERITAGE del IGME, CSIC se encargó de impartir la capacitación sobre Patrimonio Geológico y Geoconservación.

 

Proyectos que lidera o en los que participa

Destacado
IVRIPARC
Departamento de Recursos Geológicos para la Transición Ecológica | Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Climático

Personal relacionado

a.cabrera@igme.es
Ana María
Cabrera Ferrero
+34 91 349 5798
l.carcavilla@igme.es
Luis
Carcavilla Urquí
+34 91 349 5946
e.diaz@igme.es
Enrique
Díaz Martínez
+34 91 349 5789
p.gabaldon@igme.es
Pablo
Gabaldón López
+34 91 349 5866
r.jimenez@igme.es
Ramón
Jiménez Martínez
+34 91 349 5873
g.lozano@igme.es
Gonzalo
Lozano Otero
+34 91 728 6185
j.luengo@igme.es
Javier
Luengo Olmos
+34 91 349 5976
carolina.martinez@igme.es
Carolina
Martínez Jaraiz
+34 91 349 5925
javier.martinez@igme.es
Javier
Martínez Martínez
+34 91 349 5977
j.vegas@igme.es
Juana
Vegas Salamanca
+34 91 349 5809

Galería de Vídeos

Geodiversity and Geoconservation. A new theme for PANORAMA Solutions
1:22 minutos
Intensive Short course on geoconservation: Geoheritage inventories
Estreno: 8/06/2021
1:42 minutos
Intensive course on geoconservation: Basic Concepts
2:12 minutos
Proyecto PanAfGeo Enrique Díaz-Martínez
0:13 minutos
Entrevista Director-Conservador Parque Nacional Garajonay
2:18 minutos
Apadrina una roca
Estreno: 6/10/2022
6 minutos