Proyecto INCHaPA
Información administrativa
Descripción del proyecto
El Inventario Nacional de Canteras Históricas asociadas al Patrimonio Arquitectónico (INCHAPA), se concibe con un proyecto de investigación permanente tendente a localizar y caracterizar las canteras empleadas en la construcción del Patrimonio Arquitectónico Monumental de España.
Desde la década de los 70 el IGME colaboró con el sector de la Piedra Natural a través de una serie de proyectos de investigación, así como de difusión, como fue la realización de los catálogos de granitos, mármoles y pizarras de España (1984) que supusieron un instrumento imprescindible para potenciar comercialmente el sector.
Más tarde, durante los 90, inició una línea de investigación propia y diferenciada de las de otros centros, orientada al estudio minero de la Piedra Natural como elemento constitutivo del Patrimonio Monumental así como a la localización, caracterización y preservación de las canteras históricas y áreas extractivas empleadas en la construcción del rico patrimonio arquitectónico nacional.
Esta línea, desde una óptica geológica y minera, se basa en:
- El estudio multidisciplinar de la Piedra, como elemento natural constitutivo del Patrimonio Arquitectónico-Monumental.
- La localización y la caracterización de las áreas extractivas (canteras históricas) de donde se extrajo el material con el que se levantó el monumento.
- La creación, por parte de la Administración competente, de una figura de protección “flexible” para las canteras históricas como fuente de información: constructiva (material original), tecnológica (minero-arqueológica) y cultural (etnología); que permita proteger a la cantera de su desaparición y a la vez utilizarla, si fuese necesario, para actuaciones de reposición arquitectónica o catástrofe natural.
Continuando con esta temática el IGME inicia en 2014 un proyecto de ámbito nacional, el Inventario Nacional de Canteras Históricas asociadas al Patrimonio Arquitectónico (INCHAPA), tendente a localizar y caracterizar las canteras empleadas en la construcción del Patrimonio Arquitectónico Monumental de España. De cara a poder llevar a cabo esta labor ingente, dada la riqueza y abundancia del patrimonio nacional y del número de áreas extractivas, se ha buscado colaboración con las diferentes CC.AA. para afrontar esta nueva línea de trabajo y así localizar y recuperar este rico patrimonio geológico y minero.
Objetivos
La importancia del Patrimonio Monumental de España se basa, en muchos casos, en la utilización de los materiales pétreos con lo que se han construído, y que permiten su conservación a través de los siglos. Esto no lleva a considerar la localización, caracterización y conservación de las antiguas canteras de donde proceden las piedras, y otros materiales de constructivos, para ayudar en la conservación de las edificaciones, y afrontar investigaciones en diferentes campos de estudio, desde el geológico al minero, pasando por el histórico, arquitectónico, arqueológico o turístico.
Actividades
El estudio multidisciplinar de la Piedra, como elemento natural constitutivo del Patrimonio Arquitectónico-Monumental.
La localización y la caracterización de las áreas extractivas (canteras históricas) de donde se extrajo el material con el que se levantó el monumento.
Realizar un inventario nacional donde queden reflejadas la situación de cada una de las canteras.