La colección está compuesta por unos 120 ejemplares expuestos en tres vitrinas de la segunda planta del museo (y más 180 ejemplares en fondos). Se ordenan según su origen: ígneo (volcánicas y plutónicas), sedimentario (detríticas y químicas) y metamórfico (regional y de contacto).
En los últimos años se ha llevado a cabo la incorporación de nuevos ejemplares. En cuanto a las rocas sedimentarias, en su mayoría consisten en diferentes tipos de carbones, bauxitas y fosforitas. En cuanto a las rocas metamórficas destacan un paragneis de Zamora, un esquisto micáceo de EE.UU, una anfibolita de Madrid o un skarn de Toledo. Asimismo, destacan por su ubicación, los ortogneises glandulares de la cumbre del Kangchenjunga (frontera entre Nepal y R.P. China), a más de 8.500 m de altitud. En lo referente a las rocas ígneas, destacan carbonatitas de Angola, brechas eruptivas de San Juan del Molinillo (Ávila) procedentes del Diatrema de la Paramera, declarado como Lugar de interés geológico (LIG); una bomba basáltica de la erupción histórica de 1949 de la isla de La Palma, denominada “San Juan”; una pumita (Restingolita) procedente del nuevo volcán submarino Tagoro desarrollado en la erupción submarina que tuvo lugar en la isla de El Hierro en el año 2011, o muestras de ceniza, lapilli y lava escoriácea pertenecientes a la erupción de La Palma (año 2021) y que formó como consecuencia un nuevo volcán denominado Tajogaite.
Publicaciones de interés
- Jiménez Martínez, R. 2012. Rocas ígneas y metamórficas utilizadas en el patrimonio arquitectónico del Bierzo. Revista del Instituto de Estudios Bercianos, 37, 199-248.
- Jiménez Martínez, R. 2023. Corneanas y pizarras en El Bierzo y su utilización en las construcciones del Camino Francés. Peregrino, 206, 38-39.
- Jiménez Martínez, R., Álvarez Areces, E. y Bellido, F. 2011. Localización y caracterización de la anfibolita de Dragonte. Uno de los materiales utilizados en el patrimonio arquitectónico de la comarca del Bierzo (León). Boletín Geológico y Minero, 122(1), 83-92.
- Jiménez Martínez, R., Álvarez Areces, E., Menduiña, J. y Martín Rubí, J.A. 2009. Materiales utilizados en el Patrimonio arquitectónico: la arenisca roja de la catedral de Astorga (León). Boletín Geológico y Minero, 120(1), 443-450.
- Jiménez Martínez, R. y Díaz Martínez, E. 2013. Las piedras del Camino de Santiago en Galicia. Colección Guías Geológicas del Instituto Geológico y Minero de España, vol. 3, 268 pp.