Proyecto ENOS
Información administrativa
Descripción del proyecto
El principal objetivo del proyecto es permitir el desarrollo del almacenamiento de CO2 en tierra en Europa.
ENOS se esfuerza por mejorar el desarrollo del almacenamiento de CO2 en tierra, cerca de los puntos de emisión de CO2. Se estudiarán en detalle varios pilotos de campo en diversos entornos geológicos y se producirán las mejores prácticas en las que las partes interesadas pueden confiar. De esta manera, ENOS ayudará a demostrar que el almacenamiento de CO2 es seguro y ambientalmente racional y aumentará la confianza de las partes interesadas y del público en la CAC como una opción de mitigación viable.
Objetivos
La cartera de sitios de ENOS brindará una gran oportunidad para la demostración de tecnologías para el almacenamiento de CO2 seguro y ambientalmente racional a una escala relevante.
Actividades
- Demostrar estrategias de inyección innovadoras y de comunicación para aumentar la confianza de operadores en la gestión segura de los sitios;
- Validar metodologías utilizando datos de redes de monitorización microsísmico para gestionar el riesgo de sismicidad inducida;
- Validar herramientas y metodologías para monitorear la columna de CO2 en el reservorio y para adquirir datos sobre las propiedades del reservorio para mejorar la comprensión del comportamiento del reservorio;
- Desarrollar una integración inteligente de los diferentes datos de monitorización adquiridos durante la operación;
- Desarrollar un flujo de trabajo de gestión de riesgos integrado para una operación de almacenamiento de CO2 fiable y segura
que abarque actividades de seguimiento, mitigación de riesgos potenciales y medidas correctivas; - Definir guías técnicas para la operación de almacenamiento de CO2, a través de la cooperación en Investigación e innovación de instituciones de investigación, industria y proveedores de servicios.
- Investigar más a fondo las potencialidades del modelado de yacimientos de “alta resolución” de próxima generación para evaluar el impacto de las heterogeneidades en las capacidades de almacenamiento de CO2;
- Cuantificar la fiabilidad de las estimaciones de capacidades de almacenamiento;
- Menores costos de caracterización a través de (i) la validación de la metodología para optimizar el programa de exploración, y (ii) el desarrollo de un estudio de ingeniería inicial para perforación de bajo costo.
- Avanzar y validar tecnologías de monitorización de superficie y de pozo relevantes para el almacenamiento en tierra, incluida la protección de las aguas subterráneas.
- Mejorar la comprensión de los impactos de las fugas y de sus posibles vías de fuga (fallas geológicas y perforaciones) para permitir una estrategia de seguimiento más eficaz.
- Producir pautas de mejores prácticas para un programa de monitorización que integre las tecnologías y técnicas ENOS recientemente avanzadas con herramientas de última generación disponibles comercialmente.
- Experiencia de la vida real obtenida en laboratorios de campo y sitios donde el CO2 se filtra naturalmente a la superficie, se utiliza para lograr los objetivos.
- Crear incentivos para el CCS y nuevos empleos mediante la integración de la tecnología de almacenamiento con otras actividades.
- Encontrar soluciones juntos: aportación directa de la población para darle sentido a la tecnología
- Exploración sistemática de desafíos técnicos junto con los ciudadanos para identificar las “buenas condiciones” para el almacenamiento en tierra.
- Escuchar todos los puntos de vista: colaboración con ciudadanos y partes interesadas para producir mejores prácticas socialmente sensibles
- Herramienta de información pública: una infraestructura de comunicación para almacenes piloto
- Establecer asociaciones y compartir experiencias y conocimientos con grupos y entidades que gestionan almacenamientos de CO2 en tierra, proyectos de demostración y pruebas de simulación de fugas en Europa y en todo el mundo.
- Identificar criterios de éxito que se pueden aplicar para crear un catálogo de situaciones potenciales en las que los nuevos sitios de almacenamiento podrían tener éxito.
- Allanar el camino para que los sitios piloto en la cartera de proyectos ENOS sigan desarrollándose más allá del final del proyecto mediante la planificación de etapas de seguimiento de su desarrollo y/o ampliación a una mayor cantidad de CO2 almacenado.
- Preparar una hoja de ruta para ampliar las sinergias identificadas entre el almacenamiento de CO2 y la utilización de CO2
- Facilitar la integración y difusión de la investigación entre los WP.
- Redactar documentos de orientación sobre mejores prácticas dirigidos específicamente al sector industrial y a los responsables políticos para favorecer la aceptación por el mercado de los resultados de la investigación.
- Promover la explotación de los resultados del proyecto entre la comunidad investigadora.
- Desarrollar semanas de capacitación intensiva, para jóvenes científicos, dedicadas al almacenamiento geológico de CO2 en tierra y la implementación de la Directiva de la UE, se basarán en los últimos resultados de investigación y experiencias de la vida real.
- Crear conciencia sobre el cambio climático y las oportunidades para acciones de mitigación utilizando CCS mediante la creación de cursos de aprendizaje electrónico.
- Iniciar una cooperación universitaria en educación sobre almacenamiento de CO2 y programas coordinados de maestría y posgrado a través del desarrollo de una red de instituciones y laboratorios, y el desarrollo de módulos educativos.
- Proporcionar cursos cortos para periodistas y medios de comunicación para crear conciencia sobre la CCS y mejorar la comunicación entre científicos y periodistas.
- Ejecutar eficientemente la gestión operativa, legal, financiera y administrativa del proyecto y consorcio ENOS.
- Para gestionar las operaciones













