Olivares más productivos gracias a Hidrolivar, proyecto innovador que optimiza el uso del agua de lluvia en zonas mediterráneas

▪ El IGME-CSIC lidera la evaluación hidrológica del proyecto innovador Hidrolivar, que mejora la cantidad y calidad de la producción de aceituna
▪ Este proyecto analizará los impactos hidrológicos de hidroinfiltradores, un nuevo sistema infiltrador de agua de lluvia y riego patentado por la UGR

El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) participa en el Grupo Operativo (GO) “Hidrolivar” (GOPO-GR-23-0002), un proyecto pionero en el que la labor del IGME es analizar los impactos hidrológicos de un nuevo sistema infiltrador de agua para el cultivo de olivares. Además del IGME, también forman parte del GO la Universidad de Granada, como coordinadora técnica de proyecto, la empresa Hidroinfiltrador S.L., Oleoestepa S.C.A. y Cooperativas Agroalimentarias de Granada.

Los hidroinfiltradores son dispositivos que aprovechan y optimizan el consumo de agua de lluvia y de riego en los campos de cultivo de olivar. Mejoran tanto la cantidad de agua aprovechable por el árbol como la calidad de la producción de aceituna del mismo. Además, evitan la pérdida de agua por evaporación asociada al riego por goteo y la de suelo al disminuir la cantidad de agua de escorrentía que lo arrastre; todo gracias a que facilitan que haya una mayor infiltración de agua al terreno. Por tanto, se plantea como una solución basada en la naturaleza que permite la adaptación al cambio climático con el que se enfrenta la agricultura en la región mediterránea.

Áreas piloto y resultados del proyecto

El proyecto se está desarrollando en fincas experimentales de las cooperativas olivareras que colaboran con el Grupo Operativo (GO), tales como la Cooperativa Perpetuo Socorro de Alcaudete (Jaén), Cooperativa San Isidro de Deifontes (Granada) y las cooperativas asociadas a Oleoestepa (Sevilla) (miembro del GO).

Por el momento, se han instalado en las fincas seleccionadas tanto dispositivos infiltradores, como sensores de humedad del suelo y estaciones pluviométricas para el seguimiento de los parámetros de humedad del suelo in situ (medidas indirectas puntuales con sensores de humedad contrastados).

Como ejemplo de aplicación, tenemos que tras la lluvia del pasado 6 de enero en Granada, se pudo comprobar el incremento de la humedad del suelo en los olivos que contaban con el dispositivo infiltrador, a pesar de que la lluvia fue escasa (10 litros/m2). Esto se debió a que al ser el suelo tan impermeable se generó mucha escorrentía que fue capturada por el Hidroinfiltrador, recargando las reservas del olivo para una buena floración. En cambio, en los olivos sin Hidroinfiltrador, los sensores de humedad no detectaron ningún incremento de la misma tras el evento de precipitación.

La labor del IGME consiste en crear modelos de funcionamiento obtenidos de las parcelas piloto y a partir de ellos analizar los potenciales impactos en los acuíferos de las zonas estudiadas.

Toda la información sobre el proyecto y los dispositivos infiltradores se puede encontrar en la web www.gohidrolivar.com y en las redes sociales del proyecto.

Este proyecto (GOPO-GR-23-0002) ha sido cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural para el funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas.

Del 25 de febrero de 2025
al 25 de febrero de 2025

Adjuntos

Estos documentos te permitirán ampliar y completar la información que se da en la noticia.