Los minerales de esta colección se distribuyen a lo largo de 27 vitrinas de la segunda planta del museo siguiendo un orden estrictamente geográfico. Los más de 2700 ejemplares expuestos además de las muestras conservadas en sus fondos, ilustran gran parte de los yacimientos clásicos españoles, así como algunos de los más recientes, gracias a las actualizaciones llevadas a cabo (publicaciones catálogos de expuestos y catálogos completos).
Debido a la naturaleza de la colección los criterios de selección de ejemplares son conseguir el mayor número de especies minerales diferentes, el mayor número de yacimientos e indicios mineros y el mejor ejemplar posible dentro de una provincia y por extensión la comunidad o ciudad autónoma a la que pertenecen.
Tienen especial relevancia ejemplares pertenecientes a la mineralogía española más conocida como por ejemplo los cinabrios de Almadén (Ciudad Real), yesos de Fuentes de Ebro (Zaragoza), plata de Hiendelaencina (Guadalajara), cobre de Minas de Riotinto (Huelva), fluorita de Caravia (Asturias), apatitos (fosforita) de Logrosán (Cáceres), Pirita de Navajún (La Rioja), etc, así como ejemplares pertenecientes a yacimientos más contemporáneos como son bavenita o stokesita de la Comunidad de Madrid, calcosina de la Mina Las Cruces (Sevilla), Moganita de Las Palmas (Gran Canaria), Abellaita de La Torre de Cabdella (Lleida), Ermeloita de Moaña (Pontevedra), etc.
Publicaciones de interés
- Carmona Ruiz, A., Ramos Márquez, I. y Jiménez Martínez, R. (2018). Grupo minero “Los Almadenes”, Alcaracejos, Córdoba, Andalucía. Paragénesis, 1, 7-52.
- González, J., Lozano, R.P., Larios, A. y La Iglesia, A. (2012): Stokesite crystals from La Cabrera, Madrid, Spain. The Mineralogical Record V. 43, pp. 499-508.
- González-Laguna, R., Torres Matilla, M.J., Jiménez Martínez, R. y Baeza Chico, E. (2016). Actualización de la colección de minerales de la Comunidad Valenciana del Museo Geominero (IGME). Paleomina, V. 7.2, pp. 41-46.
- Jiménez Martínez, R. (2014). La riqueza mineralógica del distrito pegmatítico del Belvís de Monroy (Cáceres, España). De Re Metallica, 23, pp. 79-84.
- Jiménez Martínez, R., Bellido, F., Martín Rubí, J.A., López Jerez, J. y Calvo, M. (2012). Minerales con historia: el granate almandino de la Fuente de los Jacintos (Toledo). Boletín Geológico y Minero, 123(2), 183-192.
- Jiménez Martínez, R.; González-Laguna, R.; Paradas, A., Baeza, E. y Lozano Fernández, R. P. (2010). Patrimonio Geológico Mueble. Actualización de la colección de minerales españoles del Museo Geominero: Castilla La Mancha y Comunidad de Madrid. Florido, P. y Rábano, I. (eds). Una visión multidisciplinar del patrimonio geológico y minero. Cuadernos del Museo Geominero, IGME, Madrid, Nº 12, pp. 407-416.
- Jiménez Martínez, R., González del Tánago, J., Lozano, R.P. y López, J. (2018). Hulsita y schoenfliesita en el Morro Viñas, San Pablo de los Montes, Toledo. Paragénesis, 2018-1, 67-78.
- Jiménez Martínez, R. y Jiménez Mateos, J.M. (2020). Mineralizaciones de la mina “Potosí” o “El Cordel”, Aldeanueva de San Bartolomé, Toledo, Castilla-La Mancha. Paragénesis V. 2. Nº4, 55-62.
- Jiménez Martínez, R., Hernández Pinilla, Mª. P., Torres Matilla, Mª J. y González-Laguna, R. (2020). El patrimonio mineralógico de Hoyo de Manzanares. Apuntes de El Ponderal, Nº3, 77-87.
- Jiménez Martínez, R. y López Jerez, J. (2021). El patrimonio mineralógico de la comarca Montes de Toledo. Revista de Estudios Monteños, Nº 176, suplemento, 17pp.
- Jiménez Martínez, R.; Lozano Fernández, R.; González-Laguna, R.; Prado Herrero, P. (2011). Recorridos mineralógicos por la Sierra de Madrid. El embalse de El Atazar (II). Acopios, V2: 1-12.
- Jiménez Martínez, R. y Prieto Fernández, M. (2015). Las quiastolitas del parque histórico del Navia: Patrimonio mineralógico en el occidente de Asturias. De Re Metallica, 24, pp. 25-32.
- Jiménez Martínez, R., Cortel Ortuño, A., González del Tánago, J., Hernández Pinilla, M.P., Segura Martínez, J.M. y Soldevilla González, J.A. (2022). Las zeolitas de Agua Amarga, Níjar, Almería, Andalucía. Paragénesis, 2022-1, 3-24.
- López, J. y Jiménez, J. (2011). El yacimiento de magnetita de San Pablo de los Montes, Toledo. Revista de minerales, 2, pp. 10-18.
- López Jeréz, J. y Jiménez Martínez, R. (2013). Yacimientos de plomo y barita en “Perdiguera” y “Las Cabezuelas”, Madridejos, Consuegra y Camuñas (Toledo). Hastial, V.3. 45-99.
- Rábano, I. (2008). Domingo de Orueta y Duarte (1862-1926) y la investigación del platino en España. Boletín Geológico y Minero, 119 (4): 473-494.
- Sanabria, R. y García, J.R. (2021): The Aliva Mining District, Picos de Europa Mountains, Camaleño, Cantabria, Spain. The Mineralogical Record V. 52, 4, pp. 361-415.
- Zaragoza Vérez, G., Rodríguez Vázquez, C. J., Fernández Cereijo, I., González del Tánago, J., Jiménez Martínez, R., Dacuña Mariño, B., Barreiro Pérez, R., Vázquez Fernández, E., Gómez Dopazo, M., and Lantes-Suárez, O.: Ermeloite, IMA 2021-017a, in: CNMNC Newsletter 68, Eur. J. Mineral., 34, https://doi.org/10.5194/ejm-34-385-2022, 2022.