PaleoRiada
La información utilizada para elaborar la base de datos, que contiene más de un centenar de registros de paleoinundación, se recopiló a partir de aproximadamente 70 artículos de revistas, libros e informes técnicos.
En España, durante los últimos 25 años, se han dedicado considerables esfuerzos a la recopilación de registros de paleoinundaciones en diversas bases de datos regionales, entre las que destacan Paleotagus (1997-1999) o SPHERE-GIS (1999-2003). No obstante, a día de hoy, no existe ninguna base de datos que aúne a nivel nacional los registros recogidos en la literatura científico-técnica, incluyendo todas las tipologías de paleoinundaciones y sus datos paleohidrológicos.
Duración: 4 minutos
Equipo de realización del Vídeo
Dirección
Amalia Romero Prados
Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC)
Dirección; guionista
Kelly Patricia Sandoval Rincón
Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC)
Dirección
Andrés Díez Herrero
Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC)