Grupo de Investigación en Cartografía Geológica, Geomorfológica y Geología 4D de Cordilleras y Cuencas
Introducción
El grupo, aunque ya existía como Área, se creó el 01/08/2021. Está constituido por 21 miembros.
Sus tareas están ligadas al Plan Cartográfico Nacional, para cumplir con el artículo 26b de creación de los Centros Nacionales del CSIC.
El grupo realiza funciones de investigación geológica avanzada, de carácter sistemático, proporcionando una base geológica actualizada y homogénea del territorio nacional, sobre nuevos modelos de datos geológicos. Sus resultados, plasmados en la Cartografía Geológica Nacional, generan una gran base de conocimiento que implica una transferencia de resultados de investigación. Ésta tiene múltiples aplicaciones en el diseño y aplicación de políticas medioambientales sobre el territorio, investigaciones de recursos minerales, hidrogeológicas y del cambio global, riesgos geológicos o modelización geológica del subsuelo. Asimismo, favorece e incentiva el desarrollo de actividades de investigación en otros centros del CSIC, OPIS y Universidades.
Sus actividades se articulan en convenios y acuerdos con las administraciones públicas, contratos de apoyo tecnológico y proyectos de investigación competitivos.
Áreas de trabajo
- Cartografía geológica y geomorfológica.
- Desarrollo de la infraestructura de conocimiento geológica fundamental del Estado Español.
- Investigación básica y aplicada en geología y geomorfología.
- Modelos de datos y vocabularios de cartografía geológica estandarizados.
- Transferencia y divulgación del conocimiento geológico del territorio hacia el sector público y privado.
- Publicación y difusión de la cartografía geológica.
Líneas de investigación y técnicas
-
Evolución geodinámica (estructural, sedimentaria, metamórfica, ígnea y sus interrelaciones) de sistemas orogénicos proterozoicos y fanerozoicos de la Península Ibérica, África, Iberoamérica y la Antártida.
-
Petrología y geoquímica de rocas ígneas y metamórficas.
-
Sedimentología, estratigrafía secuencial y análisis de cuencas meso- y cenozoicas.
-
Análisis estructural de la deformación dúctil y frágil en cadenas alpinas y cuencas distensivas.
-
Estudios geomorfológicos, análisis de la evolución dinámica del paisaje y cartografía geomorfológica y de procesos geológicos activos.
-
Desarrollo de modelos de datos geológicos para la armonización y la explotación de mapas e información geológica digitales.
Competencias y capacidades
- Cartografía geológica.
- Petrología ígnea y metamórfica.
- Estratigrafía y sedimentología.
- Análisis estructural y reconstrucción geodinámica.
- Edición y composición cartográfica.
- Aplicación de estándares, normas y vocabularios normalizados a la información geológica digital.
- Generación de modelos de datos geológicos para la explotación de la información geológica digital.
- Generación de metadatos.
Producción científica y actividades de divulgación
El grupo tiene una dinámica muy activa en actividades de divulgación:
- Publicación de Guías geológicas de Parques nacionales.
- Publicación de mapas divulgativos de espacios naturales protegidos, serie GeoNatur.
- Participación en congresos nacionales e internacionales.
- Participación en las semanas de la ciencia del CSIC: 2012, 2022, 2023.
- Organización de jornadas divulgativas: Geolaciana, Geolodía, paseos geológicos e itinerarios de divulgación.
- Ponentes invitados en centros de investigación, museos, sedes sociales, universidades y centros educativos de enseñanza secundaria.
- Entrevistas radiofónicas y colaboraciones con diarios y revistas divulgativas.
Actividades de formación
- Dirección de tesis doctorales.
- Formación en programas oficiales, programas de Master.
- Dirección de TFM Y TFG en diversas universidades: U. de Oviedo, U. Complutense de Madrid, U. de Salamanca, U. de León.