Age: de 9 a 12 años (cumplidos)
Schedule: De 8.30 a 14.30 h. Descanso y almuerzo de 11.30 a 12 h (deberá traerlo cada niño).
Location: Museo Geominero - Ríos Rosas, 23 - 28003 Madrid
Initial date: 2023-07-01
Final date: 2024-08-31
INFORMACIÓN GENERAL E INSCRIPCIÓN:
La inscripción puede efectuarse a partir del mates 7 de mayo de 2019 en el teléfono 913 495 959 (Julio Pascual, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14.00 h). Siendo el 24 de mayo el último día para poder abonar la tarifa correspondiente.
ABONO DE LA INSCRIPCIÓN:
No se admitirá ningún pago que no cuente con la confirmación de la inscripción por parte de la secretaría del Museo.
El abono podrá realizarse a partir de ese momento en la c/c ES37 0182 2370 43 0201688283 del BBVA, a nombre del Instituto Geológico y Minero de España -Talleres de Verano, indicando el nombre del alumno inscrito y enviándose al Museo el boletín adjunto y el resguardo bancario.
El Museo Geominero pone en marcha los Talleres de Verano para escolares de entre 9 y 12 años (cumplidos). Se realizarán en turnos de dos semanas durante los meses de julio y agosto en horario de 8.30 a 14.30 h.
El lugar de celebración es la sede del Museo Geominero, ubicada en Ríos Rosas, 23. Para facilitar el buen desarrollo de las actividades previstas, el número máximo de asistentes es de 18 niños por turno. El Museo se reserva el derecho de anular las actividades si no se cubriera un número mínimo de plazas en alguno de los turnos. Tendrán prioridad en la inscripción los niños que no hayan asistido nunca a los talleres y en caso de quedar vacante alguna plaza se ofertará a los que deseen repetir.
Los talleres se llevarán a cabo en un espacio acondicionado especialmente para este fin, además de en el laboratorio y en el propio Museo. El objetivo que se persigue es estimular el interés y la curiosidad de los escolares por las Ciencias de la Tierra a través de la realización de experiencias sencillas. Todas las actividades didácticas propuestas están diseñadas para profundizar sobre conceptos básicos de la geología y para potenciar la participación y el trabajo en grupo de los niños.
Los talleres están agrupados en dos áreas temáticas relacionadas con las Ciencias de la Tierra. Cada uno de estos bloques incluye cinco talleres. En el bloque Minerales, Rocas y Fósiles se desarrollarán, entre otras, actividades centradas en los dinosaurios y otros fósiles, en el reconocimiento de los principales tipos de minerales y de rocas, en la obtención de réplicas en escayola de fósiles y en la obtención de cristales en el laboratorio. El bloque denominado La Tierra tratará de aspectos relacionados con su estructura y composición, con su edad, con los distintos procesos que tienen lugar en ella (por ejemplo, el vulcanismo), con la actividad de las aguas subterráneas o con el desarrollo de la minería.
El desarrollo de las actividades propuestas en estos talleres va acompañado por la proyección de películas didácticas, juegos de pistas, actividades en grupo, experiencias en el laboratorio, realización de un safari fotográfico en el Museo, visita a la mina de la Escuela de Ingenieros de Minas, etc.
1 | Atrapa al Tyrannosaurio. Trabajaremos sobre las características generales de los dinosaurios y realizaremos un juego de pistas para “dar caza” al Tyrannosaurio del Museo. | |
2 | Dinosaurios y otros animales. Identificaremos los dos tipos principales de dinosaurios y su modo de vida, así como otros reptiles que convivieron con ellos durante el Mesozoico. | |
3 | Fósiles idénticos. ¿Qué son los fósiles y cómo se forman? Aprenderemos a identificar algunos de los fósiles más conocidos y a hacer réplicas sencillas de ellos. | |
4 | Minerales, rocas y réplicas. ¿Cómo es el oro, la pirita, el cuarzo o los meteoritos? ¿Cuáles son sus propiedades? ¿Cómo se hace un molde de una roca sedimentaria? | |
5 | Cristales en el laboratorio. Se trata de distinguir entre los cristales (sólidos ordenados) y los vidrios (sólidos desordenados). Para ello, haremos crecer en el laboratorio distintos tipos de cristales a partir de diversas sustancias. | |
6 | El tiempo de la Tierra. La aparición de la vida en la Tierra marca un antes y un después en su historia. Con la ayuda un reloj geológico situaremos los eventos más destacados de la historia de la Tierra. | |
7 | Las aguas subterráneas. Debajo del suelo que pisamos hay ríos subterráneos con millones de litros de agua. ¿Cómo podemos utilizarla y protegerla de la contaminación? | |
8 | Soy minero. ¿De dónde se extraen el hierro, el cobre o el aluminio? ¿Cómo son y dónde están las minas más importantes del mundo? Viajaremos hasta lugares recónditos para averiguarlo. | |
9 | Los volcanes. La Tierra es un sistema dinámico con una enorme actividad geológica. Una de las manifestaciones de esta actividad son los volcanes. Con la ayuda de una maqueta simularemos la erupción de un volcán. | |
10 | Geología extraterrestre. ¿Cómo es son los planetas que forman nuestro Sistema Solar? ¿Tienen agua, volcanes o montañas como la Tierra? |
JULIO: PRIMERA QUINCENA |
|||
MINERALES, ROCAS Y FÓSILES | LA TIERRA | ||
Lunes 1 | Atrapa al Tyrannosaurio | Lunes 8 | El tiempo de la Tierra |
Martes 2 | Dinosaurios y otros animales | Martes 9 | Las aguas subterráneas |
Miércoles 3 | Fósiles idénticos | Miércoles 10 | Soy minero |
Jueves 4 | Minerales, rocas y réplicas | Jueves 11 | Los volcanes |
Viernes 5 | Cristales en el laboratorio | Viernes 12 | Geología extraterrestre |
JULIO: SEGUNDA QUINCENA |
|||
MINERALES, ROCAS Y FÓSILES |
LA TIERRA |
||
Lunes 15 | Atrapa al Tyrannosaurio | Lunes 22 | El tiempo de la Tierra |
Martes 16 | Dinosaurios y otros animales | Martes 23 | Las aguas subterráneas |
Miércoles 17 | Fósiles idénticos | Miércoles 24 | Soy minero |
Jueves 18 | Minerales, rocas y réplicas | Jueves 25 | Los volcanes |
Viernes 19 | Cristales en el laboratorio | Viernes 26 | Geología extraterrestre |
AGOSTO: PRIMERA QUINCENA |
|||
MINERALES, ROCAS Y FÓSILES |
LA TIERRA |
||
Jueves 1 | Atrapa al Tyrannosaurio | Jueves 8 | El tiempo de la Tierra |
Viernes 2 | Dinosaurios y otros animales | Viernes 9 | Las aguas subterráneas |
Lunes 5 | Fósiles idénticos | Lunes 12 | Soy minero |
Martes 6 | Minerales, rocas y réplicas | Martes 13 | Los volcanes |
Miércoles 7 | Cristales en el laboratorio | Miércoles 14 | Geología extraterrestre |
Si quieres conocer más cosas sobre los talleres pincha el enlace:
© 2024 Instituto Geológico y Minero de España