Desde finales de la década de los ochenta la oficina del IGME ha contribuido
en la investigación hidrogeológica de la cuenca del Ebro con diferentes
proyectos que profundizaban en el conocimiento previo sobre el
funcionamiento hidrogeológico de los acuíferos de la cuenca del Ebro
adquirido a través del Proyecto de Investigación de Aguas Subterráneas (PIAS),
como fueron el Proyecto Nacional de Abastecimientos Urbanos (PANU), el
Proyecto para el Seguimiento y Control de Acuíferos, numerosos estudios de
hidrogeología regional o la reestructuración de las redes de control. |
 |
En fechas más recientes la actividad se fue centrando en la realización de
estudios para la caracterización hidrogeológica en amplios sectores de la
Depresión del Ebro: en la provincia de Huesca, de los Pirineos entre los
ríos Veral y Gállego, en la provincia de Burgos, así como otras
investigaciones orientadas a las aguas minerales y termales de Aragón,
problemáticas relacionadas con el termalismo (Sallent de Gállego, Alhama de
Aragón), inyección profunda de salmuera (Beriaín), hidroquímica de macizos
graníticos (Panticosa, Benasque), geotecnia (Biscarrués, Santaliestra),
perímetros de protección, impacto ambiental de la gasificación subterránea
del carbón (Alcorisa) e investigación I+D en la aplicación de técnicas
geofísicas en hidrogeología (Resonancia Magnética Nuclear).
Paralelamente desde la Oficina de Zaragoza también se han llevado a cabo
actividades y estudios relacionados con los recursos mineros de Aragón y la
evaluación de riesgos naturales (aludes, desprendimiento de laderas). En los
últimos años, la incorporación de nuevo personal con experiencia
investigadora en distintos campos dentro de las Ciencias de la Tierra ha
motivado la diversificación de la investigación, que en la actualidad se
agrupa en las siguientes líneas:
|