Título |
Iberfalla |
Autores |
Navarro, J.J.;
Pueyo, . L.; Casas, A. M.; Simón, J. L. |
Descripción |
El paquete
integrado Iberfalla V.1.0 desarrollado por el Grupo de Geología
Estructural (Geodinámica Interna, del Departamento de Ciencias
de la Tierra de la Universidad de Zaragoza) es un programa en
entorno MSDOS de análisis de fallas que permite aplicar
diferentes métodos para la determinación de paleoesfuerzos;
Diedros Rectos (Pegoraro, 1972; Angelier y Mechler, 1975),
Diagramas y-R (Simón, 1984, 1986) y Método de Etchecopar et al
(1981). Además permite realizar la proyección estereográfica
(hemisferio inferior, equiangular) de las fallas, con indicación
de la estría y su sentido de movimiento, y de los polos de las
fallas con indicación, a su vez, del sentido de movimiento,
también permite realizar el diagrama de rosas de los planos de
falla y abatir los datos de una estación para corregir el efecto
de la estructura en caso que sea necesario (corrección de capa
en pliegues con o sin inmersión). |
Descarga
|
|
Manual
|
|
|
Título |
Gamßtack |
Autores |
T. Fleischl, E.L. Pueyo, R. Scholger,
H.J.Mauritsch |
Descripción |
Software escrito en Labview (Windows
compatible) de procesado de datos paleomagnéticos. Permite el
cambio de formato entre la salida de los magnetómetros 2G
(desmagnetización) y el formato del laboratorio de Utrecht (ext.
TH, o AF). Además Gamßtack ejecuta diferentes variantes de la
Rutina de Apilamiento (SR) y devuelve el fichero original TH con
la muestra obtenida por SR. |
|
Título |
VDPaldir |
Autores |
Mª J. Ramón, E.L. Pueyo |
Descripción |
Software escrito en Java (MAC OS y Windows
compatible) de procesado integral de datos paleomagnéticos. A
partir de los ficheros de desmagnetización en formato del
laboratorio de Utrecht (ext. TH, o AF), VDPALDIR es una
herramienta rápida de procesado y visualización integral de
direcciones paleomagnéticos que permite el ajuste de direcciones
a partir de los métodos de Análisis de Componentes Principales,
análisis de Círculos de Desmagnetización, Rutina de Apilamiento
y Direcciones Virtuales. Es una herramienta pensada para el
procesado rápido y objetivo de estaciones de rotación. |
Descarga
|
|
Manual
|
|
|
Título |
3DR3- Pmag3DRest |
Autores |
Mª J. Ramón; E. L. Pueyo; J. L.Briz, A.
Pocoví; J. C. Ciria |
Descripción |
Aplicación basada en Mathlab que permite
restituir superficies plegadas utilizando referencias 3D en el
estado deformado (par de So y vector paleomagnetico). |
|
Título |
Evaluador Medioambiental de Regadíos. EMR
2.0 |
Autores |
J. Causapé, S. Pérez |
Descripción |
EMR efectúa balances de agua y contaminantes
(sales, nitrato y elementos mayores) en cuencas hidrológicas de
regadío a cualquier escala. En base a los balances
desarrollados, EMR calcula una serie de índices capaces de
evaluar la calidad del riego e impacto agroambiental inducido
por el regadío en cualquier periodo de tiempo definido por el
usuario. |
Descarga
|
|
Manual
|
|
Web-site |
|
|
Título |
Aforador de Cultivos. AdC 1.0 |
Autores |
R. López, J. Causapé |
Descripción |
AdC obtiene la cartografía de cultivos
mediante la relación de cartografía del parcelario y las bases
de datos de cultivos anuales. Aunque se puede utilizar cualquier
fuente de datos, AdC esta pensado para utilizar el SIGPAC
(Sistema de Información Geográfica Política Agraria Comunitaria)
que desde 2005 existe en España y las declaraciones de cultivos
anuales que hacen los agricultores para el cobro de las
subvenciones PAC. AdC permite visualizar los cultivos por
parcelas si bien su principal resultado es el cálculo de la
superficie de cultivos anuales por unidades administrativas
(comunidades de regantes, términos municipales,....) para una
determinada cuenca hidrológica. |
Descarga
|
|
Manual
|
|
Web-site |
|
|
|
IGME
Ríos Rosas, 23
28003 Madrid
Teléfono + 34 913 495 700
|
|

|
|