En la III Reunión de la Comisión de
Patrimonio Geológico de la Sociedad Geológica de España, celebrada en
Girona en 1997, se creyó conveniente la redacción de un decálogo sobre
patrimonio geológico. Este decálogo recibió el nombre de Declaración de
Girona sobre el Patrimonio Geológico. El ella se recoge la importancia del
patrimonio geológico, su entronque con el medio biológico y natural, y la
necesidad de un impulso en lo relativo a su investigación, difusión y
preservación, con una dimensión social importante, trascendiendo los
ámbitos especializados.
Declaración de Girona sobre el
Patrimonio Geológico
1 - |
La Tierra es un planeta singular. Hoy por hoy es el único dónde se conoce
la existencia de vida. Los mecanismos de la evolución geológica en primer
lugar, biológica posteriormente, han condicionado, a lo largo de 4.500
millones de años la Historia terrestre, la existencia de una
extraordinaria Biodiversidad, compuesta por millones de especias entre las
que el hombre ocupa un papel preponderante.
|
2 - |
La relación entre el hombre y la Tierra ha sido desde su aparición en el
pasado geológico reciente, muy estrecha. El hombre forma parte del planeta
y comparte con él un fragmento0 de su historia. La especie humana es la
única capaz de reconstruir la inmensa colección de eventos acaecidos a lo
largo del tiempo geológico.
|
3 - |
Las evidencias de esta dilatada y cambiante historia no se ha perdido. El
registro geológico, representado por una enorme variedad de formas,
depósitos sedimentarios, rocas, fósiles, minerales y otras muchas
manifestaciones geológicas, constituye un testimonio fundamental para el
conocimiento de la memoria de la Tierra, de los climas y paisajes del
pasado, y de las variedades biológicas y geológicas del presente. El
conocimiento de lo acontecido en el pasado es primordial para valorar en
su verdadera dimensión los fenómenos y procesos actuales, así como para
elaborar modelos predictivos del futuro.
|
4 - |
La historia de la Tierra, como cualquier historia, no es un continuo
absoluto, al menos por lo que hace referencia a los archivos conservados.
Posee hitos especialmente significativos en el tiempo, y lugares o puntos
que reflejan procesos de espacial interés, que el hombre tiene derecho a
conocer y, consecuentemente, la obligación de conservar. Esta serie de
elementos geológicos singulares, representativos de la Historia geológica
de cada región en particular, y de la Tierra en su conjunto, constituye el
patrimonio geológico. |
5 - |
El patrimonio geológico es un bien común, perteneciente a cada individuo,
a cada comunidad y, en último término, al conjunto de la mandad. Su
destrucción es casi siempre irreversible y conlleva la pérdida de una
parte de la memoria de la Tierra, dejando a las generaciones futuras sin
la posibilidad de conocimiento directo de parte de su evolución y de su
historia.
|
6 - |
El patrimonio geológico está íntimamente unido al medio natural, al medio
físico, al medio ambiente. Su conservación, absolutamente necesaria e
indisociable de la del patrimonio natural y cultural en general, es un
rasgo de las sociedades culturalmente avanzadas. De igual manera, una
política ambiental y de conservación de la naturaleza que no contemple
adecuadamente adecuada de la gestión del patrimonio geológico, nunca será
una política ambiental correcta.
|
7 - |
El patrimonio geológico, adecuadamente gestionado, puede llegar a
constituir una pieza fundamental del bienestar social y económico de su
entorno, además de contribuir eficazmente al desarrollo sostenible de los
ambientes rurales donde generalmente se localiza y avanzar así en el
camino de un mayor entendimiento entre el hombre y la Naturaleza.
Igualmente, el patrimonio geológico es un elemento necesario para la
educación ambiental.
|
8 - |
Se hace imprescindible aplicar a corto y media plazo la legislación
vigente con vistas a una eficaz protección del patrimonio geológico,
aprovechando las figuras legales existentes en las normativas
internacionales, nacionales, autonómicas o locales, o crear otras
complementarias o específicas, que contemplen y traten adecuadamente los
Puntos y Lugares de Interés Geológico.
|
9 - |
Cada persona, cada administración, cada gobierno, tiene la obligación de
ejercer acciones para dar a conocer, proteger, difundir y poner en valor
el patrimonio Geológico, en los distintos ámbitos que le sean propicios:
local, regional, nacional e internacional.
|
10 - |
Por último, es necesario que los responsables de las diferentes
administraciones Públicas, Centros de Investigación, técnicos,
científicos, investigadores, ambientalistas, naturalistas, ecologistas,
periodistas y educadores, se movilicen activamente en una campaña de
sensibilización del conjunto de la población a fin de lograr que el
patrimonio Geológico, indudable cenicienta del patrimonio, deje de serlo,
en beneficio de todos.
|
El texto de la declaración aparece en la siguiente publicación:
Durán, J.J.,
Brusi, D., Palli, Ll., López-Martínez, J., Palacio, J. y Vallejo, M.
(1998).
Geología Ecológica, Geodiversidad, Geoconservación y Patrimonio
Geológico: la Declaración de Girona. En Durán J.J. y Vallejo, M. (Eds.). Comunicaciones de la IV Reunión de la Comisión de Patrimonio Geológico,
67-72. Sociedad Geológica de España. Madrid.
|