LUGARES DE
INTERÉS GEOLÓGICO DE CANARIAS:
ESTUDIO, INVENTARIO Y DIVULGACIÓN
El patrimonio geológico, según la
ley 42/2007 del Patrimonio Natural y
de la Biodiversidad es: “El conjunto
de recursos naturales geológicos de
valor científico, cultural y/o
educativo, ya sean formaciones y
estructuras geológicas, formas del
terreno, minerales, rocas,
meteoritos, fósiles, suelos y otras
manifestaciones geológicas que
permiten conocer, estudiar e
interpretar: a) el origen y
evolución de la Tierra, b) los
procesos que la han modelado, c) los
climas y paisajes del pasado y
presente y d) el origen y evolución
de la vida”.
El conocimiento
de los procesos geológicos que han
generado el entorno en el que se
desarrolla la vida de millones de
personas y de los lugares donde
estos procesos se pueden aprender,
comprender y disfrutar resulta un
elemento indispensable para el
desarrollo cultural y económico de
la población tanto residente como
turista. Así, este proyecto tiene
como objetivo general la
caracterización y puesta en valor de
los lugares geológicos con
singularidad, belleza y valores
patrimoniales destacados presentes
en el territorio del Archipiélago
Canario, así como su promoción y
difusión turística para
aprovechamiento general de la
población.
Para ello se
realizará un catálogo con el
inventario de los principales
lugares de interés geológico (LIG),
siguiendo una metodología común de
análisis y caracterización, adaptada
a territorios volcánicos insulares.
Esta metodología está basada en la
implementada por el Instituto
Geológico y Minero de España (IGME),
y puesta a punto en la definición de
los LIG del Geoparque de Lanzarote y
Archipiélago Chinijo. Este catálogo
estará constituido por una serie de
LIG que pretenden cubrir, por
primera vez, los aspectos más
relevantes de la historia geológica
del archipiélago canario en su
conjunto, considerando no sólo
aquellos que son el resultado de los
procesos geológicos internos
(volcanismo y tectónica), sino
también los vinculados a los agentes
y procesos geológicos externos,
fundamentalmente la erosión y
sedimentación.
La
caracterización de los LIG
constituye una herramienta
estratégica que es susceptible de
aprovechamiento como fuente de
recursos científicos, educativos,
culturales y turísticos tanto por la
Administración, para su gestión y
ordenación, como para la industria
turística, al diversificar la oferta
que se le ofrece a los turistas, y
ser fuente de empleo sostenible. |

[+]
Vista de la Caldera de
Taburiente, La Palma

[+]
Volcán El Pajerito (campo
volcánico histórico de
Timanfaya)

[+]
Diques y fallas cortando
los depósitos del
Complejo Basal de
Fuerteventura |