 | | El último mastodonte ibérico vivió en el "Serengeti español" | Al inicio del Pleistoceno, entre 2 y 2,5 millones de años atrás, un hipotético visitante habría podido disfrutar de un auténtico safari en lo que hoy es la comarca granadina de Guadix. Elefantes, jirafas, felinos con dientes de sable, rinocerontes, guepardos, lobos, cebras o hienas, y así hasta 38 tipos de animales, incluyendo 24 grandes mamíferos, poblaban un ecosistema en el que convivían especies autóctonas con inmigrantes africanos y asiáticos, y que no tiene parangón en todo el registro fósil de la época en la Península Ibérica. |
 | | Una instalación cerrada permitirá proteger e investigar el yacimiento de Fonelas | El yacimiento paleontológico de Fonelas cuenta con una estructura cerrada sobre una superficie de 1.000 metros cuadrados para realizar en su interior actividades de investigación, divulgación y docencia sobre paleontología, geología y medio natural que permitirá explicar a los visitantes cómo era hace dos millones de años la fauna, el paisaje y el clima de las Altiplanicies Granadinas de la Cuenca Guadix-Baza. |
 | | El tigre de diente de sable de Fonelas ya tiene casa | Se ultiman los trabajos del Centro Paleontológico 'Valle del Río Fardes'. Con esta infraestructura se protege el yacimiento Fonelas P-1 y se pretende que la comarca accitana se convierta en referente para conocimiento, difusión y conservación de la naturaleza en nuestro país. |
|
|
|