|
En el continente europeo durante el Plio-Pleistoceno el Orden Perissodactyla está formado por las familias Equidae y Rhinocerotidae. Fósiles de ambos grupos se encuentran registrados en el yacimiento. |
|
|
|
|
El équido de Fonelas P-1 (Equus major ) es de tipo estenoniano, esto es, pertenece al grupo de las cebras actuales aunque presenta un tamaño sustancialmente mayor, habiéndose estimado la masa corporal para un ejemplar macho adulto de este yacimiento en unos 650 Kg. Los rinocerontes están representados por Stephanorhinus etruscus , una especie de formas gráciles y adaptada a vivir en las grandes praderas del Plio-Pleistoceno europeo. |
|
 |
|
 |
|
Cráneo de cebra primitiva (Equus major ) procedente de Fonelas P-1 y reconstrucción (R. Uchytel) |
|
|
|
|
 |
|
Los perisodáctilos [Equus cf. major Depéret, 1893 y Stephanorhinus etruscus (Falconer, 1859)] del yacimiento Plioceno superior terminal de Fonelas P-1 |
|
Garrido, G. 2008. Los perisodáctilos [Equus cf. major Depéret, 1893 y Stephanorhinus etruscus (Falconer, 1859)] del yacimiento Plioceno superior terminal de Fonelas P-1 (Cuenca de Guadix, Granada). En: Arribas, A. (Ed). Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Instituto Geológico y Minero de España, serie Cuadernos del Museo Geominero, 10, 553-595. |
|
|