|
El Orden Carnivora está muy bien representado, identificándose fósiles pertenecientes a 4 familias: |
|
Mustelidae |
Canidae |
Felidae |
Hyaenidae |
Ursidae |
|
|
 |
|
Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 |
|
Garrido, G. y Arribas, A. 2008. Generalidades sobre los carnívoros del Villafranquiense superior en relación con el registro fósil de Fonelas P-1. En: Arribas, A. (Ed). Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Instituto Geológico y Minero de España, serie Cuadernos del Museo Geominero, 10, 85-146. |
|
|
|
Mustelidae |
|
Entre los mustélidos se encuentra un tejón primitivo del género Meles que difiere netamente de los tejones conocidos en el Plio-Pleistoceno, ya que presenta caracteres anatómicos únicos que parecen indicar unos hábitos más subterráneos, además de un tamaño menor. Constituye por tanto una nueva especie (Meles iberica ) descrita por Arribas & Garrido en el año 2007. |
|
|
 |
|
Meles iberica n. sp., a new Eurasian badger (Mammalia, Carnivora, Mustelidae) from Fonelas P-1 |
|
Arribas, A. & Garrido, G. 2007. Meles iberica n. sp., a new Eurasian badger (Mammalia, Carnivora, Mustelidae) from Fonelas P-1 (Plio-Pleistocene boundary, Guadix Basin, Spain). C. R. Palevol 6, 545-555. |
|
|
|
 |
|
El tejón más antiguo (Meles iberica, Carnivora, Mammalia) de la Península Ibérica |
|
Arribas, A. y Garrido, G. 2008. El tejón más antiguo (Meles iberica , Carnivora, Mammalia) de la Península Ibérica (Plioceno superior terminal, Fonelas P-1, Cuenca de Guadix, Granada). En: Arribas, A. (Ed). Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Instituto Geológico y Minero de España, serie Cuadernos del Museo Geominero, 10, 147-158. |
|
|
 |
|
 |
|
Cráneo del tejón del Pleistoceno inferior basal Meles iberica , por el momento identificado únicamente en Fonelas P-1, y reconstrucción (R. Uchytel) |
|
|
|
Canidae |
|
La familia Canidae está representada en Fonelas P-1 por 4 especies: un zorro primitivo (Vulpes alopecoides), el antepasado del lobo (Canis etruscus ), un pariente del licaón africano [Canis (Xenocyon) cf. falconeri] y un pequeño cánido del tamaño de un chacal, que representa una nueva especie en el registro fósil conocido (Canis accitanus ), descrita en 2008 por Garrido & Arribas. |
|
 |
|
 |
|
Composición de maxilar y mandíbula de Canis etruscus de Fonelas P-1 y reconstrucción (R. Uchytel). |
|
|
|
 |
|
Canis accitanus nov. sp., a new small dog (Canidae, Carnivora, Mammalia) from the Fonelas P-1 |
|
Garrido, G. & Arribas, A. 2008. Canis accitanus nov. sp., a new small dog (Canidae, Carnivora, Mammalia) from the Fonelas P-1 Plio-Pleistocene site (Guadix basin, Granada, Spain). Geobios, 41, 751-761. |
|
|
|
 |
|
El registro de Vulpes alopecoides (Forsyth-Major, 1877), Canis etruscus Forsyth-Major, 1877 y Canis cf. falconeri Forsyth-Major, 1877 (Canidae, Carnivora, Mammalia) en Fonelas P-1 |
|
Garrido, G. 2008. El registro de Vulpes alopecoides (Forsyth-Major, 1877), Canis etruscus Forsyth-Major, 1877 y Canis cf. falconeri Forsyth-Major, 1877 (Canidae, Carnivora, Mammalia) en Fonelas P-1 (Cuenca de Guadix, Granada). En: Arribas, A. (Ed). Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Instituto Geológico y Minero de España, serie Cuadernos del Museo Geominero, 10, 159-186. |
|
|
|
 |
|
Canis accitanus: una nueva especie de cánido (Canidae, Carnivora, Mammalia) en el Plioceno superior terminal de Fonelas P-1 |
|
Garrido, G. y Arribas, A. 2008. Canis accitanus : una nueva especie de cánido (Canidae, Carnivora, Mammalia) en el Plioceno superior terminal de Fonelas P-1 (Cuenca de Guadix, Granada). En: Arribas, A. (Ed). Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Instituto Geológico y Minero de España, serie Cuadernos del Museo Geominero , 10, 187-199 |
|
|
|
Felidae |
|
Entre los félidos se encuentran fósiles de dos macairodontinos o félidos con dientes en forma de sable: Megantereon cultridens roderici , una nueva subespecie descrita en este yacimiento con características peculiares en su dentición y Homotherium latidens , de colmillos aserrados y constitución muy robusta. También se encuentran registrados en Fonelas P-1 fósiles de dos felinos: un guepardo (Acinonyx pardinensis ) y un lince ibérico primitivo (Lynx issiodorensis valdarnensis ). |
|
 |
|
 |
|
Mandíbula del guepardo del Plio-Pleistoceno (Acinonyx pardinensis ) procedente de Fonelas P-1 y reconstrucción (R. Uchytel). |
|
|
|
 |
|
Linces y guepardos (Felidae, Carnivora, Mammalia) en el Plioceno superior terminal de Fonelas P-1 |
|
Garrido, G. 2008. Linces y guepardos (Felidae, Carnivora, Mammalia) en el Plioceno superior terminal de Fonelas P-1 (Cuenca de Guadix, Granada). En: Arribas, A. (Ed). Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Instituto Geológico y Minero de España, serie Cuadernos del Museo Geominero, 10, 231-249. |
|
|
|
|
|
|
Hyaenidae |
|
Por último, las hienas se encuentran representadas por excepcionales fósiles de la especie Hyaena brunnea, la actual hiena parda, la cual nunca antes había sido descrita fuera del continente africano, y por dientes de leche con dimensiones y anatomía afín a la gran hiena carroñera Pachycrocuta brevirostris . |
|
 |
|
 |
|
Cráneo y mandíbula de Hyaena brunnea procedente de Fonelas P-1 y ejemplar actual. |
|
|
|
 |
|
Hiénidos [Pachycrocuta brevirostris (Aymard, 1846) y Hyaena brunnea Thunberg, 1820] del yacimiento de Fonelas P-1 |
|
Arribas, A. y Garrido, G. 2008. Hiénidos [Pachycrocuta brevirostris (Aymard, 1846) y Hyaena brunnea Thunberg, 1820] del yacimiento de Fonelas P-1 (Cuenca de Guadix, Granada). En: Arribas, A. (Ed). Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Instituto Geológico y Minero de España, serie Cuadernos del Museo Geominero, 10, 201-230. |
|
|
|
Ursidae |
|
Identificado el oso etrusco en Fonelas P-1 gracias a los nuevos descubrimientos de la Campaña de 2014 |
|
La localización de un tercer molar inferior completo de la especie Ursus etruscus Cuvier, 1823 permite añadir una nueva familia de carnívoros a la lista faunística identificada hasta el momento en este yacimiento. Con este nuevo hallazgo ya son 25 las especies identificadas de grandes mamíferos, y 35 especies de animales en total. Este oso es característico de los yacimientos del Plioceno superior y Pleistoceno inferior europeo, siendo antepasado de especies de osos más recientes como el oso de las cavernas o el oso pardo actual. Se trata de una nueva especie adémica (población no residente) al antiguo sistema de las llanuras fluviales en el que se localiza el yacimiento Fonelas P-1. Los úrsidos habitaron en las montañas periféricas de la cuenca, al igual que las cabras monteses y los bueyes almizcleros, siendo incorporados sus huesos al yacimiento gracias a la actividad alimentaria de los hiénidos. |