|
El Orden Artiodactyla está representado por fósiles pertenecientes a 4 familias: |
|
Bovidae |
Cervidae |
Suidae |
Giraffidae |
|
|
|
|
|
Bovidae |
|
Los bóvidos constituyen el grupo mejor representado en el yacimiento, registrándose 5 especies: un toro primitivo nunca antes identificado con certeza en la Península Ibérica (Leptobos etruscus ), un antílope muy grácil y de cuernos espiralados que constituye una nueva subespecie (Gazellospira torticornis hispanica ), una gacela de gráciles y largos dedos ("Gazella" sp.), un antepasado del buey almizclero (Praeovibos sp.) y la más antigua especie de cabra montés conocida (Capra baetica ), habiendo sido descrita por primera vez en este yacimiento. |
|
 |
|
 |
|
Neurocráneo de Gazellospira torticornis hispanica procedente de Fonelas P-1, donde se encuentra la muestra más moderna y completa conocida de la especie hasta el momento, y reconstrucción (R. Uchytel) |
|
|
|
 |
|
La muestra más moderna y completa conocida de Gazellospira torticornis (Bovidae, Artiodactyla, Mammalia) en el Plioceno superior terminal de Europa occidental (Fonelas P-1) |
|
Garrido, G. 2008. La muestra más moderna y completa conocida de Gazellospira torticornis (Bovidae, Artiodactyla, Mammalia) en el Plioceno superior terminal de Europa occidental (Fonelas P-1, Cuenca de Guadix, Granada). En: Arribas, A. (Ed). Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Instituto Geológico y Minero de España, serie Cuadernos del Museo Geominero, 10, 413-460. |
|
|
|
 |
|
Los representantes más antiguos del género Capra (Bovidae, Artiodactyla, Mammalia) en el registro euroasiático (Fonelas P-1, Cuenca de Guadix, España) |
|
Arribas, A. y Garrido, G. 2008. Los representantes más antiguos del género Capra (Bovidae, Artiodactyla, Mammalia) en el registro euroasiático (Fonelas P-1, Cuenca de Guadix, España). En: Arribas, A. (Ed). Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Instituto Geológico y Minero de España, serie Cuadernos del Museo Geominero, 10, 461-473. |
|
|
|
 |
|
Praeovibos sp. (Bovidae, Artiodactyla, Mammalia): la primera cita del género en el Plioceno superior terminal de Eurasia (Fonelas P-1) |
|
Garrido, G. 2008. Praeovibos sp. (Bovidae, Artiodactyla, Mammalia): la primera cita del género en el Plioceno superior terminal de Eurasia (Fonelas P-1, Cuenca de Guadix, Granada). En: Arribas, A. (Ed). Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Instituto Geológico y Minero de España, serie Cuadernos del Museo Geominero, 10, 475-488. |
|
|
|
 |
|
Primera cita de Leptobos etruscus (Falconer, 1868) (Bovidae, Artiodactyla, Mammalia) en la Península Ibérica (Fonelas P-1) |
|
Garrido, G. 2008. Primera cita de Leptobos etruscus (Falconer, 1868) (Bovidae, Artiodactyla, Mammalia) en la Península Ibérica (Fonelas P-1, Cuenca de Guadix, Granada). En: Arribas, A. (Ed). Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Instituto Geológico y Minero de España, serie Cuadernos del Museo Geominero, 10, 489-516. |
|
|
|
Cervidae |
|
Además, aparecen fósiles de tres cérvidos entre los que destacan uno de muy pequeño tamaño (Croizetoceros ramosus fonelensis ) que constituye una nueva subespecie característica del sur de Iberia, y otro de talla media, anatómicamente afín a los chitales asiáticos (Metacervoceros rhenanus philisi ). También se registra un fragmento distal de tibia de un cérvido de gran talla atribuido por el momento a Eucladoceros sp. |
|
|
|
|
 |
|
La asociación de los géneros Croizetoceros, Metacervoceros y Eucladoceros (Cervidae, Artiodactyla, Mammalia) en el yacimiento de Fonelas P-1 |
|
Garrido, G. 2008. La asociación de los géneros Croizetoceros, Metacervoceros y Eucladoceros (Cervidae, Artiodactyla, Mammalia) en el yacimiento de Fonelas P-1 (Cuenca de Guadix, Granada). En: Arribas, A. (Ed). Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Instituto Geológico y Minero de España, serie Cuadernos del Museo Geominero, 10, 365-396. |
|
|
|
Suidae |
|
Los suidos se encuentran representados por Potamochoerus magnus , una nueva especie de jabalí de río descrita en este yacimiento, y emparentado con el actual potamóquero africano, cuyo género es identificado por primera vez fuera de África durante el Plio-Pleistoceno. |
|
|
|
|
 |
|
Un nuevo jabalí del género Potamochoerus (Suidae, Artiodactyla, Mammalia) en el Plioceno superior terminal euroasiático (Fonelas P-1) |
|
Arribas, A. y Garrido, G. 2008. Un nuevo jabalí del género Potamochoerus (Suidae, Artiodactyla, Mammalia) en el Plioceno superior terminal euroasiático (Fonelas P-1, Cuenca de Guadix, Granada). En: Arribas, A. (Ed). Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Instituto Geológico y Minero de España, serie Cuadernos del Museo Geominero, 10, 337-364. |
|
|
|
Giraffidae |
|
Por último, aparece un jiráfido del grupo de los okapis actuales llamado Mitilanotherium , un animal nunca antes descubierto en Europa occidental. Su presencia en el sur de la Península ibérica constituye por el momento una gran incógnita. |
|
 |
|
 |
|
Metatarsiano de Mitilanotherium procedente de Fonelas P-1 y reconstrucción (R. Uchytel) |
|
|
|
 |
|
Sobre la única población conocida del jiráfido Mitilanotherium (Giraffidae, Artiodactyla, Mammalia) en el Plioceno superior terminal de Europa occidental (Fonelas P-1) |
|
Garrido, G. y Arribas, A. 2008. Sobre la única población conocida del jiráfido Mitilanotherium (Giraffidae, Artiodactyla, Mammalia) en el Plioceno superior terminal de Europa occidental (Fonelas P-1, Cuenca de Guadix, Granada). En: Arribas, A. (Ed). Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Instituto Geológico y Minero de España, serie Cuadernos del Museo Geominero, 10, 397-411. |
|
|