Constitución, en la sede del IGME, de la MESA INTERDISCIPLINAR
SOBRE PIEDRA NATURAL Y CANTERAS HISTÓRICAS |
El pasado 27 de noviembre, la Unidad de Piedra
Natural y Patrimonio Monumental del IGME, organizó la Jornada
Interdisciplinar sobre Espacios de Canteras Históricas; alcanzándose
un notable éxito, tanto a nivel de participación con más de un
centenar de personas, como de la difusión de la misma, pues
estuvieron representadas una cincuentena de instituciones del campo
de la geología, de la cultura, de la enseñanza universitaria, de la
arquitectura o de la Administración.
Entre las importantes conclusiones que se
alcanzaron en la referida Jornada, la más importante por su gran
calado y novedad fue:
“Constatar la necesidad de trabajar en común para articular, entre
todos, una figura de protección que reconozca el valor del espacio
de cantera desde sus diferentes puntos de vista, tales como el
histórico, el arqueológico, el patrimonial y el documental, así como
entenderlo como el lugar capaz de garantizar la posibilidad de
explotación, para futuras intervenciones, de un recurso original
empleado históricamente en el patrimonio arquitectónico monumental”.
Muchos han sido los profesionales y las
instituciones que nos han animado, como Instituto Geológico y Minero
de España, a profundizar en esa línea; a la vez que la hacíamos
extensiva al entorno de la Piedra Natural, pues no se puede olvidar
que ésta es el elemento constitutivo y básico del Patrimonio
Arquitectónico Monumental.
De cara a tratar de obtener la más amplia
visualización del problema en función de los diferentes aspectos que
lo afectan, a la hora de concretar la propuesta y llevar a cabo los
oportunos contactos tanto con las instituciones como con las
personas, se ha atendido a tres criterios básicos:
- |
Transversalidad de las instituciones y personas
jurídicas representadas |
- |
Interdisciplinaridad profesional de los asistentes |
- |
Conocimiento real (“in situ”) de los diferentes
temas a debatir |
|
|
Orden del Día |
09:00-09:30 |
Recepción de los asistentes |
09:30-10:00 |
Recibimiento por las autoridades del IGME e
Inauguración |
10:00-10:15 |
Elección de la Mesa de organización |
10:15-10:45 |
Presentación (J.M. Baltuille): Antecedentes,
planteamientos generales, líneas básicas de actuación y propuesta |
10:45-11:45 |
Debate |
12:00-13:45 |
Constitución de Comisiones de trabajo (Acción Académica,
Acción legislativa y Acción socio-económica) |
15:00-16:45 |
Planificación de futuro (Metodología de trabajo de las
comisiones, plazos de los borradores de acuerdo, calendario
de próximas reuniones y ruegos y preguntas) |
16:45: 17:00 |
Clausura |
|
A lo largo del día, 28
profesionales de 22 instituciones, tanto privadas como públicas,
tratarán de debatir y avanzar en aspectos tan interesantes como:
metodologías de investigación, reforzamiento de la
multidisciplinaridad en los equipos de trabajo, desarrollo de una
figura especial de protección para las canteras históricas,
aprovechamiento y retorno de los espacios de cantera entre las
poblaciones donde se ubican, reforzar una mayor presencia del sector
productivo en el ámbito de la cultura, apoyar el empleo de la Piedra
Natural original en su radio de influencia geográfica,
identificación y garantía de las canteras históricas en los planes
generales de ordenación urbanística, entre otros.
Las instituciones representadas, agrupadas en
función de sus ámbitos y características profesionales son:
Administración General del Estado
- Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
- Instituto del Patrimonio Cultural de
España (IPCE)
- Consejo Superior de Investigaciones
Científicas- Escuela de Estudios Árabes (CSIC-EEA)
- Consejo Superior de Investigaciones
Científicas- Instituto de Geociencias (CSIC-IGEO)
Administración Autonómica
- D.G. de Cultura y Patrimonio. Gobierno de
Aragón
- D.G. de Energía y Minas. Gobierno de
Aragón
- Viceconsejería de Cultura. Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha
- D.G. de Industria, Energía y Minería.
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
- D.G. de Patrimonio Cultural. Junta de
Castilla y León
Administración Local
- Ayuntamiento de Ávila
- Ayuntamiento de Trujillo (Cáceres)
- Ayuntamiento de Villamayor (Salamanca)
Universidades
- Escuela Técnica Superior de Arquitectura
de Madrid (ETSAM)
- Universidad de Granada
- Universidad de Murcia
- Universidad de Salamanca
Instituciones científico-técnicas,
público-privadas
- Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC)
- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
(IAPH)
- Sociedad de Investigación y Explotación
Minera de Castilla y León (SIEMCALSA)
- Instituto Tecnológico de Rocas
Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC)
Instituciones culturales, nacionales e
internacionales
- Comité Español del Consejo Internacional
de Monumentos y Sitios (ICOMOS)
- Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando (RABSF)
- Real Academia Gallega de Bellas Artes (RAGBA)
- Asociación Española de Amigos de los
Castillos (AEAC)
Sector productivo de la Piedra natural
- Clúster PIEDRA |
Durante los próximos meses de trabajo, el objetivo a alcanzar es
extraordinario y muy gratificante, pero también lo es la magnitud de
la responsabilidad que se va a asumir por parte de la Mesa. Para
ello se necesita afrontar las próximas semanas con una mente abierta
y un espíritu de acuerdo que permita llegar a puntos de encuentro en
aspectos que, hasta ahora, ni siquiera se habían planteado. |
|
IGME
Ríos Rosas, 23
28003 Madrid
Teléfono + 34 913 495 700
|
|

|
|