Jornadas: Hidrogeología y Humedales  Córdoba 2016

  Jornadas: Hidrogeología y Humedales  > Ponentes

Presentación

Enlaces de interés

 

El Convenio de Ramsar - Un antes y un después para los humedales del planeta

Delmar Alberto Blasco Bellomaría

[Ver Curriculum]

Delmar Alberto Blasco Bellomaría
 

Delmar Alberto Blasco Bellomaría estudió Antropología Social en su país natal, Argentina, donde desde muy joven trabajó con organizaciones no gubernamentales dedicadas al desarrollo, los derechos humanos y la comprensión internacional. La celebración de la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano (1972) le hizo reflexionar sobre la necesidad de que el desarrollo socio-económico, además de ser equitativo, tenga una fuerte dimensión ambiental a fin de que sea sostenible en el largo plazo. Esa ha sido su principal preocupación durante toda su carrera.

En 1978 aceptó un contrato con el Centro de Enlace para el Medio Ambiente, una coalición de oenegés de todo el mundo con sede en Nairobi, Kenya, que trabajaba en estrecha relación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cuya sede mundial está en esa ciudad. Entre 1980 y 1984 pasó a ser el Director Ejecutivo de dicho Centro.

Entre 1985 y 1991 trabajó en la sede mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en Suiza, como responsable de las relaciones con los miembros y de las relaciones internacionales.

Entre 1991 y 1995 fue Director Ejecutivo del International Council of Voluntary Agencies (ICVA), con sede en Ginebra, una colación de las más grandes oenegés dedicadas a la asistencia humanitaria y para el desarrollo.

Entre 1995 y 2003 fue Secretario General de la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971). En esa función fue responsable de la organización de tres reuniones de la Conferencia de las Partes, entre ellas la 8ª Conferencia celebrada en Valencia en 2002.

En 2003 se instaló en Cataluña y durante 10 años trabajó como consultor independiente. En 2008 adquirió la nacionalidad española y en mayo de 2014 fue designado, como ciudadano español, Coordinador de la Iniciativa para los Humedales Mediterráneos (MedWet), la más antigua de las iniciativas regionales que operan bajo la égida de la Convención de Ramsar.

La importancia del Convenio RAMSAR en la conservación y gestión de los humedales andaluces

Rafael Arenas González

 

Foto de Rafael Arenas González

Nacido en Pedro Abad el 6 de agosto de 1960

Licenciado en Ciencias Biológicas (1983)

Miembro Fundador de Amigos de la Malvasía (1983- 1990) que obtuvo:

el Premio de la Fundación Hogar del Empleado de Madrid (1984)el Premio Nacional de Medio Ambiente (1986)
el Premio Nacional de la Fundación Ford para la Conservación de la Naturaleza (1986)
el Premio Internacional de la Fundación Ford para la Conservación de la Naturaleza (1986)
por la labor desarrollada en las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba y la recuperación de la Malvasía

Funcionario Interino de la Junta de Andalucía (1986-1990)

Funcionario de Carrera de de la Junta de Andalucía, opción Biológicas (1990)

Master en Medio Ambiente por la UCO (1990/91)

Master de Educación Ambiental por la Uned-Fundación Universidad Empresa (1990-1992)

Numerosos cursos de formación en temas de conservación de especies, gestión de espacios naturales, medio ambiente e impacto ambiental

Perteneció al equipo y Codirigió las memorias técnicas de declaración de los espacios naturales protegidos en la provincia de Córdoba en la extinta Agencia de Medio Ambiente

Director Conservador del Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos (1990-1994)

Director Conservador en funciones del parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro (1992-1994)

Director-Conservador en funciones del Parque Natural de las Sierras Subbéticas (2000-2004)

Jefe de Servicio de Gestión del Medio Natural (1994-2013)

Jefe de Servicio de Espacios Naturales Protegidas (2013- hasta actualidad)

Miembro del Observatorio de la Agenda 21 de la Diputación Provincial, hoy Agenda de Sostenibilidad, desde el año 2000
Director del Programa de Conservación del buitre negro en Andalucía (2001-2011)

Director del Plan de Recuperación de Aves Necrófagas de Andalucía (quebrantahuesos, alimoche, milano real y buitre negro) desde 2011 hasta la actualidad

Premio a la sostenibilidad en el medio rural. IV Jornadas Técnicas Andaluzas sobre sostenibilidad en el Medio Rural. Bujalance 7 de mayo 2010

Presidente de la Fundación Gypaetus encargada en gran parte del proyecto de reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía, recientemente finalista en la categoría de Conservación a los premios Natura 2000 de la Comisión Europea

Profesor del IAAP en Curso de Educación Ambiental y Sostenibilidad desde 2002 hasta la actualidad

Colaborador en Cursos y Masteres de la UCO y la UNIA

Más de doscientas publicaciones científicas y divulgativas

Más de doscientas conferencias en temáticas relacionadas con el medio ambiente, la conservación de los espacios naturales protegidos, las especies amenazadas y protegidas y cinegéticas la gestión cinegética...

Respuestas de la fauna acuática a la dinámica de un sistema de lagunas temporales

Dra. María del Carmen Díaz Paniagua

 

Dra. María del Carmen Díaz Paniagua

Carmen Díaz Paniagua es Investigadora Científica de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), donde está adscrita al Departamento de Ecología de Humedales. Es especialista en anfibios y reptiles, estudiando en particular en los aspectos relacionados con su reproducción. Sus estudios abordan la biología reproductiva y dinámica de poblaciones de algunas especies de anfibios de Doñana, profundizando además en la dinámica temporal y en las interacciones de las distintas especies durante su fase larvaria. Junto a su equipo de investigación ha realizado también estudios experimentales que han permitido determinar el papel que ocupan las larvas de anfibios en los medios acuáticos temporales, donde algunas especies actúan como importantes consumidores primarios y otras actúan como depredadores. También se ha especializado en estudios de ecología de reptiles, con los que ha desarrollado proyectos de investigación especialmente sobre quelonios y camaleones, analizando su ecología reproductiva, dinámica poblacional y abordando problemas de conservación. Ha estudiado también el impacto de las especies exóticas, entre las que destaca el producido por los galápagos de Florida (Trachemys scripta elegans) sobre las especies de galápagos autóctonas y la invasión del cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) sobre los anfibios de Doñana.

En los últimos años ha dirigido proyectos de investigación y conservación sobre las lagunas temporales de Doñana, realizando un esfuerzo multidisciplinar que ha permitido analizar el funcionamiento de las comunidades de estos medios y determinar sus amenazas actuales. En este importante sistema, donde la dinámica de inundación y desecación tiene una especial importancia en la caracterización de las especies que las habitan, junto a un equipo multidisciplinar de investigadores, ha profundizado en el estudio tanto de las especies vegetales, como en la dinámica de las comunidades de zooplancton, de macroinvertebrados y de anfibios, que revelan importantes adaptaciones para acoplar sus ciclos anuales al enormemente variable periodo de inundación de las lagunas.

Asimismo, ha participado como experta en anfibios y reptiles en la coordinación del Libro Rojo de Vertebrados Amenazados de Andalucía, la elaboración de los atlas a nivel nacional de anfibios y reptiles de España, la elaboración del Plan Andaluz de Humedales y del Plan de Exóticas, en las listas del libro rojo de la UICN, y la ejecución de convenios con la Consejería de medio Ambiente de la Junta de Andalucía relacionados con la conservación de flora y fauna en Andalucía. Hasta la fecha ha dirigido 9 tesis doctorales con dos más en curso, ha participado en más de 20 proyectos de investigación (14 como Investigadora responsable). Ha publicado más de 90 artículos científicos, 30 capítulos de libros, 6 libros, un libro de divulgación, y ha presentado más de 135 contribuciones a congresos. Fué editora de Doñana Acta Vertebrata y miembro del equipo editorial de Amphibia-Reptilia y es revisora de más de 25 revistas científicas.

Macrófitos acuáticos, los olvidados...o como la flora acuática de la  Península Ibérica va camino de convertirse en historia

Pablo José García Murillo

 

Foto de Pablo José García Murillo

Profesor Titular de Biología Vegetal y Ecología en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla. Mi actividad investigadora se ha desarrollado en torno a diversos aspectos relativos a las plantas acuáticas, así he trabajado en diversas líneas de investigación relacionadas con estos organismos, destaco como principales las siguientes:

TAXONOMÍA. Mis inicios como investigador fueron en este campo. Los principales resultados que destaco en él son el estudio biosistemático del género Zannichellia, que conllevó el descubrimiento de una especie nueva para la ciencia (Z. obtusifolia), la cual se distribuye por los humedales temporales del SW del Europa y NW de África; también destaco los estudios de los géneros Althenia, Ruppia y Potamogeton, por introducir criterios anatómicos, cariológicos y palinológicos a la taxonomía de estas plantas acuáticas que trajeron consigo una ordenación más natural de estos grupos. Como resultado de estos estudios, se publicaron además un estudio sobre las características del polen de plantas acuáticas europeas, publicado en Candollea y el estudio de la evolución del cariotipo de Ruppia, publicado en Aquatic Botany. Posteriormente, dentro de la obra de referencia “Flora Ibérica”, me hice cargo de los géneros de plantas acuáticas: Callitriche, Potamogeton, Groenlandia, Ruppia, Zannichellia y Althenia; además de los géneros terrestres Calycotome y Galega. Recientemente he publicado sendos artículos sobre taxonomía molecular y evolución de Ruppia, en Biological Journal of Linnaean Society, y Althenia, en Molecular Phylogenetics and Evolution.

CONSERVACIÓN DE PLANTAS. Mi principal logro en este campo es el haber conseguido persuadir a los gestores del medio natural (y también a algunos investigadores) de la necesidad de incluir especies de plantas acuáticas en las leyes, listas rojas y catálogos de especies amenazadas. Las plantas acuáticas habían sido tradicionalmente apartadas de estos documentos ya que presentaban (en teoría) grandes áreas de distribución, la realidad es mucho más compleja y las poblaciones de estos organismos están disminuyendo de manera dramática en la Península Ibérica y S de Europa. De esta forma soy coautor de la Lista Roja de la Flora Vascular Española y autor de varias especies en diversos Libros Rojos. Asimismo como consecuencia de mis trabajos y del conocimiento que tengo de las plantas acuáticas, he formado parte, desde hace más de 6 años y continúo, del Grupo de Expertos de la IUCN, principal organización a nivel mundial dedicada a la conservación la biodiversidad, Con ellos he trabajado en la lista Roja de especies acuáticas mediterráneas, la lista roja de las monocotiledóneas del Mediterráneo y en la metodología para desarrollar protocolos que identifiquen las KBA (Key Biodiversity Areas).

BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. Mi actividad en este campo se remonta a varios lustros (por ejemplo, en 1993 publiqué un artículo en Aquatic Botany donde se indicaba la presencia Nymphaea mexicana en Europa, especie que hoy produce importantes trastornos en Extremadura) y fui también el primero en publicar la noticia sobre la invasión de Azolla filiculoides en la marisma del Parque Nacional de Doñana. A partir de entonces y a través de varios proyectos hemos trabajado en diversos aspectos de la biología y ecología de plantas acuáticas  invasoras.  CAMBIOS HISTÓRICOS EN EL PAISAJE. La necesidad de resolver un problema planteado en un proyecto de Restauración Ecológica, en el que participé en 1993, me puso en contacto con un tipo de información no habitual para los botánicos (cartografía histórica, ortofotos antiguas, documentos de diversos archivos), lo cual supuso una revelación por las posibilidades que tenía el uso de estas técnicas para nuevas investigaciones. Ello condujo a la preparación de una tesis doctoral sobre cambios que habían ocurrido en los últimos 200 años en los humedales y arroyos del Manto Eólico Litoral del Parque Natural de Doñana; en este estudio se utilizaban, como punto de partida, los elementos vegetales, información que se combinaba con la que ofrecían la evolución geomorfológica del territorio y la documentación histórica. El principal resultado fue relacionar la desaparición de los humedales del área de estudio con el final de la Pequeña Edad del Hielo. Dicha tesis fue premiada como la mejor tesis doctoral del bienio 2004-2005 por la Asociación Ibérica de Limnología, y permitió publicar diversos artículos en revistas de prestigio. También en esta línea he participado en el proyecto de restauración Ecológica DOÑANA 2005, como responsable del equipo de flora y vegetación.

Consideraciones sobre la importancia de la geología y la hidrogeología en la génesis y conservación de zonas húmedas

Juan Carlos Rubio Campos

 

Juan Carlos Rubio Campos

Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid desde 1990. Finaliza la licenciatura en 1981 en la misma Universidad. Es coautor o autor único de 126 publicaciones en revistas y libros y 166 publicaciones en Congresos y Simposios.

Tiene una amplia experiencia en gestión de proyectos (128 proyectos) dentro de las actividades científico-técnicas de la Unidad Territorial del IGME en Granada en proyectos propios o en colaboración con las confederaciones Hidrográficas, Universidad, Diputaciones Provinciales y Junta de Andalucía desde el año 1986.

Pertenece a la Escala de Científicos Titulares de Organismos Públicos de Investigación siendo Jefe de la Unidad de Granada desde el año 1993.

Los Proyectos y trabajos se han basado en la caracterización de acuíferos, recarga artificial, control y vigilancia de masas de agua, sondeos para agua, integración de acuíferos en sistemas de explotación, hidrogeología de áreas graníticas, descontaminación de acuíferos, cuantificación de extracciones, análisis de rendimientos, geomorfología y cuaternario de áreas de montaña.

Colaborador del anterior Servicio Geológico de Obras Públicas en trabajos de Geomorfología en el Pirineo durante las campañas de verano de los años 1979 y 1980. Tiene experiencia en investigación minera de estaño y wolframio en la Compañía Texas Gulf (1981); colaborador del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) entre diciembre 1981 y agosto de 1983; hidrogeólogo en el año 1983 en la Dirección Provincial del Ministerio de Obras Públicas de Badajoz en la operación “Alerta Roja”, hasta pasar al Instituto Geológico y Minero de España desde enero 1984.

Boceto IGME2016

IGME

Ríos Rosas, 23

28003 Madrid

Teléfono + 34 913 495 700

Icono de conformidad con el Nivel A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI