Logo Amberia

Amberia > Investigación > Geología y geoquímica

Enlaces de interés

Enlaces de interés

Geología y geoquímica

Se han reconocido 142 yacimientos de ámbar en España, de los que solamente nueve presentan bioinclusiones y de estos, sólo tres en cantidades apreciables (San Just en Teruel, Peñacerrada I en Burgos y El Soplao en Cantabria).

Alrededor de 48 yacimientos citados en la bibliografía histórica no han sido localizados al ser explotaciones abandonadas a cielo abierto o en el subsuelo.

Amberia

De los localizados, se han levantado columnas y estudiado la sedimentología en los afloramientos que presentaban niveles litológicos con entidad. La mayoría de ellos representan depósitos de medios de transición, con mayor o menor influencia marina, asociados a depósitos de lignito. Los de la Cuenca Vasco-Cantábrica (CVC) muestran una clara influencia marina, apareciendo ámbar con epibiontes (anélidos y briozoos) y sedimentos con acritarcos y dinoflagelados; mientras que los de la Cuenca del Maestrazgo (CM) muestran una mayor influencia continental. La edad Aptiense Superior-Albiense inferior sugerida inicialmente se ha reinterpretado como Albiense superior/?Cenomaniense inferior a partir de estudios palinológicos mucho más precisos. La caracterización de los ámbares se ha llevado a cabo mediante estudios de IRTF y de su comportamiento térmico, composición elemental y patrones de isótopos de carbono. Además, estos han sido comparados a nivel mundial con otros ámbares. Para su caracterización, se han realizado análisis termogravimétricos (TG) y termogravimétricos diferenciales (DTG). En estos últimos, según las resinas, las muestras presentaron un evento exotérmico variable, mostrando una correlación lineal según su edad geológica. También se han realizado estudios de elementos principales para definir sus características físico-químicas (C, H, S, N, O). La correlación entre la edad del ámbar y su comportamiento térmico, cuando la composición química fue similar y las variables diagenéticas predominaron, proporcionó información sobre la historia del ámbar. El PCA se confirmó como método válido para obtener el fingerprint de cada yacimiento y relacionarlo con el resto. En cambio, los CA sugirieron relaciones de origen paleobotánico y/o condiciones tafonómicas similares. Estudios isotópicos en el yacimiento de San Just indicaron que las estructuras macromoleculares del ámbar retienen las fingerprint de la resina original. Los procesos diagenéticos han afectado muy poco a la resina, lo que sugiere que el ámbar puede preservar la mayoría de la firma isotópica de la resina original. Debido a que la composición isotópica original de la resina está influenciada por el metabolismo de la fijación del carbono y la composición del agua del medio de formación, la resina, en su transformación a ámbar, no se ha modificado mucho a causa de la diagénesis. Concretamente, este resultado nos permitió obtener información sobre la paleobotánica, la paleoclimatología y el paleoambiente original.

En los depósitos de ámbar estudiados aparece una gran cantidad de fusinita, tanto en el sedimento como dentro del ámbar. Por esta razón, también se han hallado organismos con una biología asociada a incendios, lo que sugiere que estos pudieron ser recurrentes, o que el bosque de coníferas que dio lugar a los depósitos de ámbar pudo tener una ecología pirófila, que es una posible explicación de la gran abundancia de resina durante la última parte del Cretácico Inferior, asociada a altos niveles de CO2 y O2 atmosférico.

Boceto IGME2016

IGME

Ríos Rosas, 23

28003 Madrid

Teléfono + 34 913 495 700

Icono de conformidad con el Nivel A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI