Logo
Logo
Logo
pagina63
Logo
1 Libro Blanco del Agua en España (Mimam, 2000).
2 Se desconoce la existencia de redes.
REDES DE OBSERVACIÓN DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS
(art. 8.1). Esta gestión en España está encomendada a las Confederaciones Hidrográficas a nivel de cuencas intercomunitarias. En el resto del territorio español son los Organismos competentes de las Comunidades Autónomas los encargados de estas tareas.

La observación de las aguas subterráneas (Ficha 4) comenzó en España en la década de 1970, coincidiendo con el inicio de importantes programas de reconocimiento hidrogeológico (PIAS, REPO, SPA, etc.), aunque entonces ya existían algunas redes. A partir de esa fecha se ampliaron las redes a un mayor número de acuíferos. Éstas se han venido potenciando y optimizando, aunque no de forma suficiente.
Página 63
Las Aguas Subterráneas.Un recurso natural del subsuelo
El objetivo de una red de observación es informar sobre la evolución de la cantidad y la calidad del agua subterránea, permitiendo adoptar o modificar las estrategias de ordenación de los aprovechamientos, y la conservación y protección del recurso.

   El control del agua subterránea es una parte sustancial de la gestión del dominio público hidráulico, y así lo establece la Ley de Aguas, e igualmente lo recoge la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea