pagina36
Su objetivo es
contribuir, siempre que técnica y económicamente sea factible, a una gestión más
racional
de la potencialidad hídrica que presenta una determinada cuenca
hidrográfica o un
sistema de explotación
Recarga artificial de
un acuífero utilizando dos sistemas diferentes: el primero, favoreciendo la
infiltración del agua circulante por el río mediante la construcción en su lecho
de represas de infiltración; y el segundo, por balsas construidas en la margen
izquierda del río
Canal de entrada del
agua
Diques de disminución de la
velocidad del agua
Las aplicaciones más
usuales de la recarga artificial están dirigidas a:
• Almacenamiento
subterráneo de escorrentías superficiales no reguladas.
• Reducción o eliminación
del descenso piezométrico.
• Apoyo a determinados esquemas de utilización
conjunta.
• Mantenimiento hídrico de enclaves ecológicos o
medioambientales.
• Reducción de costes de transporte, almacenamiento o
bombeo.
• Actuaciones sobre problemas de subsidencia del terreno.
• Disminución o
corrección de problemas de intrusión marina.
. Aprovechamiento de
las propiedades del suelo y de la zona no saturada como elemento de filtración o
tra tamiento, tanto para aguas potables como residuales.
Un condicionante
necesario para acometer cualquier tipo de operación de recarga artificial de
acuíferos es disponer de recursos hídricos, que básicamente pueden proceder de
agua superficial de corrientes continuas o discontinuas, de agua residual urbana
tratada, o de agua procedente de otro acuífero, entre otras posibles fuentes.