Logo
Logo
Logo
pagina20

Las Aguas Subterráneas.Un recurso natural del subsuelo
Tipos de acuíferos en función de la presión hidrostática del agua contenida en ellos
Logo
Página 20
entre las rocas consolidadas y las fracturadas. Los niveles de escorias, piroclastos y grietas de retracción juegan un gran papel. Los factores principales que van a condicionar el flujo del agua subterránea son la composición, edad y sobre todo el grado de alteración. Estos acuíferos cubren prácticamente todo el territorio de las Islas Canarias.

en el entorno del pueblo sevillano de Carmona (Sevilla) o las areniscas cretácicas conocidas como facies Utrillas. Las rocas sedimentarias consolidadas contienen del orden del 75% de las aguas subterráneas continentales españolas.

• Rocas ígneas y metamórficas: las rocas ígneas se forman a partir del enfriamiento y consolidación de un magma. Pueden ser extrusivas (volcánicas) o intrusivas (plutónicas) según se consoliden en la superficie o en el interior de la corteza terrestre respectivamente (vg: granitos, gabros, etc.).

   Las rocas metamórficas son las que han experimentado profundas transformaciones   físicas   y  químicas,   dando    lugar   a   cambios
en la propia estructura de la roca, ajustándose a las nuevas condiciones de presión, temperatura y posibles aportes químicos (vg: pizarras, esquistos, etc.). Las posibilidades de formar acuíferos en estas rocas quedan reducidas a la zona alterada superficial o a las fracturadas por fallas y diaclasas*, que permiten una apreciable circulación de agua. Este tipo de acuíferos es frecuente en el NO de la Península Ibérica y en el Sistema Central. Tienen notable importancia para abastecimiento a pequeños núcleos de población y ámbito rural.

En las rocas  volcánicas, es difícil definir su comportamiento hidrogeológico  ya  que  pueden  constituir  o  no importantes acuíferos;  su  comportamiento  está
¿Qué es un acuífero?