Logo
Logo
Logo
pagina14
En la imagen se observan las áreas de recarga y descarga, así como las líneas de flujo y tiempo de desplazamiento del agua en un acuífero desde que alcanza la zona saturada hasta su salida a la superficie según diferentes trayectorias. Los tiempos son meramente indicativos
Logo
Nivel freático: conforma el límite superior de la zona saturada en un acuífero libre. Es el lugar geométrico de los puntos de un acuífero libre que se encuentran a la presión atmosférica. Su altura en un acuífero libre viene determinada por la cota que alcanza el agua en un pozo poco penetrante en reposo.
Las Aguas Subterráneas.Un recurso natural del subsuelo
¿QUÉ ES EL AGUA SUBTERRÁNEA?
Es  el  agua  existente  bajo  la  superficie  del  terreno.  En concreto, es aquélla  situada  bajo  el nivel freático y que está saturando completamente   los  poros  y   fisuras  del  terreno.   Este  agua  fluye a  la  superficie  de  forma  natural  a  través  de  manantiales,  áreas de  rezume,  cauces  fluviales,  o  bien  directamente  al  mar.  Puede también   dirigirse   artificialmente   a   pozos,   galerías   y    otros tipos   de   captaciones.   Se   renueva   de   modo   constante   por  la Naturaleza,  merced  a la recarga. Esta  recarga  procede principalmente de las precipitaciones, pero también  puede  producirse
a  partir  de  escorrentía  superficial  y  cursos superficiales de agua (sobre todo en climas áridos), de acuíferos próximos o de retornos de ciertos usos (destacan los retornos de los regadíos).


El  agua   subterránea   se   desplaza   muy    lentamente   por los acuíferos.   Su   velocidad   media   normal   puede   variar entre decímetros  a  algunas   centenas   de   metros   al   cabo  del año; sólo  en   el  caso  de  acuíferos   kársticos*   y  rocas  muy fracturadas      pueden    existir   conductos    preferentes,  por  los