EL IGME EN LA XIV SEMANA DE LA CIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Del 3 al 16 de noviembre de 2014
|

http://www.madrimasd.org |
La Semana
de la Ciencia es una iniciativa de la Dirección General de Investigación
de la Comunidad de Madrid en la que a través de mesas redondas, cursos,
talleres, conferencias, itinerarios didácticos, exposiciones, etc., se
pretende difundir entre los ciudadanos la ciencia y la tecnología de
nuestra Comunidad. Así pues, su objetivo último es establecer vías de
comunicación e interacción entre los científicos y la ciudadanía.
El Instituto Geológico y Minero de
España lleva varios años participando activamente en el desarrollo de esta
Semana de la Ciencia organizando talleres didácticos, excursiones
geológicas, exposiciones temporales, etc., dirigidos a todo tipo de
público. |
|
TALLERES EN EL MUSEO |
TALLER DE RECONOCIMIENTO DE FÓSILES
Taller de identificación de fósiles de invertebrados
Fechas y horario:
11, 12, 13 y 16 de noviembre, de 11.00 a 11.30, de 11.30 a 12.00, de 12.00 a
12.30 y de 12.30 a 13.00 h
Aforo:
30 personas/grupo. Cuatro grupos diarios
Tipo de público:
General, ESO, Bachillerato y ciclos formativos
Importante:
Tras los talleres realizados los días laborables se hará una visita guiada
de media hora de duración
|
TALLER DE RECURSOS MINERALES
El objetivo del taller es el de relacionar objetos cotidianos con los
minerales a partir de los que se han podido fabricar.
Fechas y horario:
4, 5, 6 y 15 de noviembre, de 11.00 a 11.30, de 11.30 a 12.00, de 12.00 a
12.30 y de 12.30 a 13.00 h
Aforo:
30 personas/grupo. Cuatro grupos diarios
Tipo de público:
General, ESO, Bachillerato y ciclos formativos
Importante:
Tras los talleres realizados los días laborables se hará una visita guiada
de media hora de duración
INFORMACIÓN Y RESERVAS talleres |
Ernesto Romo
Teléfono 91 349 5759
En horario de 9 a 14.00h de lunes a viernes
Todos los talleres tendrán lugar en la Sala de
Audiovisuales del Museo Geominero (Instituto Geológico y Minero de
España)
Dirección:
Ríos Rosas 23 - 28003 Madrid
Metro Ríos Rosas
Autobuses 3,12, 37, 45,
149, Circular |
|
ITINERARIOS GEOLÓGICOS
|
A todo riesgo VIII: convivir con los desastres geológicos cotidianos
EXCURSIÓN - PRÁCTICA DE CAMPO
Fecha: Sábado 8 de noviembre de 2014
Horario previsto:
10.00 a 18.00 h
Lugar de inicio:
10.00 h en el Centro de Recepción de Visitantes del Ayuntamiento de Segovia,
sito en la Plaza del Azoguejo, a escasa distancia de la parte más elevada de
la doble arquería del Acueducto, Segovia.
Lugar de finalización:
18.00 h. en la estación de ferrocarril antigua de Segovia, sita en el enlace
entre las calles Obispo Quesada y Carretera de Villacastín, próxima al
cuartel de la Guardia Civil de Segovia.
Itinerario:
Recorrido a pie por aceras, escaleras, caminos y veredas acondicionados
(bajo grado de dificultad y escasa pendiente salvo sitios concretos) de unos
5-6 km de longitud con el siguiente itinerario: Plaza del Azoguejo-Paseo de
Santo Domingo-Convento de Santa Cruz la Real- Alameda del Parral- Casa de la
Moneda-San Marcos- Alameda de la Fuencisla- Cuesta de los Hoyos- Valle del
Clamores-Puente de Sancti Spiritu- (autobús urbano)- Estación ferrocarril
antigua.
Reserva de plaza:
Instituto Geológico y Minero de España: 913 495 959 (Charo Calle, L a V de 9
a 14 h)
Información práctica para los inscritos en este itinerario
|
Itinerario geológico por la Pedriza del Manzanares
Fecha: 12 de noviembre de 2014
Hora: de 8:30h a 15:00h
Responsables/coordinadores: Luis Carcavilla Urquí (IGME), Angel Salazar (IGME)
y técnicos del Centro de Visitantes La Pedriza (Comunidad de Madrid).
Itinerario: Centro de Visitantes La Pedriza (Manzanares el Real) – traslado
al aparcamiento de Cantocochino en vehículo particular – recorrido a pie
hasta el Canto del Tolmo (y regreso).
Breve resumen: La Pedriza de Manzanares es un paisaje eminentemente
geológico en el que el espectacular roquedo granítico, la vegetación y la
fauna se aúnan para integrar uno de los enclaves naturales más
sobresalientes de la Comunidad de Madrid. Por ello, se encuentra protegido
desde 1930 como Sitio Natural de Interés Nacional, desde 1992 está
reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y actualmente forma
parte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Se propone realizar un
itinerario a pie para recorrer algunos de sus lugares emblemáticos y
observar los rasgos geológicos más característicos de este sorprendente
paraje. La excursión está orientada a todos los públicos, sin necesidad de
conocimientos previos de geología, pero incluye una caminata a pie de más de
dos horas de duración por senda de montaña. Es imprescindible llevar calzado
adecuado para el campo (botas), almuerzo, agua y vestimenta adecuada para
una excursión otoñal en la montaña.
Reserva de plaza:
Instituto Geológico y Minero de España: 913 495 959 (Charo Calle, L a V de 9
a 14 h)
Centro de Visitantes LA PEDRIZA: 918 539 978 (X a V de 10-15 h; S, D y
festivos de 10 a 18 h)
Itinerario geológico por la Pedriza del Manzanares
Punto de encuentro:
Centro de Visitantes LA PEDRIZA (PN de la Sierra de Guadarrama), Camino de
la Pedriza s/n. 28410 Manzanares el Real (Madrid)
Hora:
8.30 h
|
 |
|
EXCURSIÓN
MINERALÓGICA EN EL GRANITO DE LA CABRERA (MADRID)
Los participantes tendrán la
oportunidad de localizar, examinar y recolectar varias especies minerales de
interés coleccionístico o museístico.
Aforo:
50 personas
Fechas y horario:
Domingo 16 de noviembre de 2014
Punto de encuentro:
A las 10 h en la C/ Los Álamos. Venturada (Madrid).
Hora de regreso:
Salida a las 18 h de Venturada.
Responsable de la actividad:
Rafael Lozano (IGME)
|
 |
Material recomendado:
Ropa de abrigo, lupa de mano, botas de campo o calzado cómodo, martillo y
lupa de mano, comida y bebida.
Guía excursión
Información y reservas
ITINERARIOS GEOLÓGICOS |
Charo Calle
Teléfono 91 349 5959
En horario de 9 a 14 h de lunes a viernes |
|
|
|
JORNADA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA
|
TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN
DE RIESGOS GEOLÓGICOS: DIEZ AÑOS DESPUÉS DE PACO AYALA
Fecha:
Viernes 7 de noviembre de 2014
Lugar:
Sala de reuniones Cristóbal Bordiú - Primera planta trasera
del Museo Geominero -
Edificio Central del IGME - C/ Ríos Rosas 23 - 28003 Madrid
Cartel Jornada
|
 |
PROGRAMA PROVISIONAL |
09.00 - 09.15 h |
Presentación del acto y bienvenida a los
participantes
Director del IGME / Director de Departamento / Jefe
de Área de Riesgos Geológicos |
Ponencias invitadas breves |
09.15-09.25 h |
Los riesgos geológicos y el IGME, cuarenta años de
historia
Juan José Durán Valsero (IGME) |
09.30-09.50 h |
Cazando terremotos: Paleosismología y
Arqueosismología como claves del futuro sísmico
Miguel Ángel Rodríguez Pascua (IGME) |
10.00-10.20 h |
Buscando riadas bajo las piedras y detrás de los
árboles: nuevas fuentes de datos para el riesgo por
avenidas e inundaciones
Andrés Díez Herrero (IGME) |
10.30-10.50 h |
El uso de la interferometría rádar en el estudio de
los movimientos del terreno
Gerardo Herrera García (IGME) |
11.00-11.30 h |
PAUSA PARA CAFÉ |
11.30-11.50 h |
Evolución y nuevas tendencias en el estudio de la
peligrosidad sísmica en España
Julián García Mayordomo (IGME) |
12.00-12.20 h |
Modelación numérica aplicada a la investigación en
riesgos geológicos
José Antonio Fernández Merodo (IGME) |
12.30-12.50 h |
Armonización de formatos de la información espacial
en riesgos naturales: Directiva INSPIRE
Miguel Llorente Isidro (IGME) |
13.00-13.20 h |
Unidad Geológica de Emergencia. Servicio Geológico
en la Gestión de Emergencias
Raúl Pérez López (IGME) |
13.30-14.00 h |
Mesa redonda:
¿Hacia dónde va la investigación en riesgos
geológicos?
Modera: Jefe de Área de Riesgos Geológicos del IGME,
con asistencia de familiares y amigos de D.
Francisco J. Ayala Carcedo |
14.00-14.30 h |
Acto de presentación del libro “Aportación
documental para un catálogo de deslizamientos,
desprendimientos, hundimientos, falsos sismos y
otros movimientos del terreno en España durante el
siglo XIX”, con asistencia de los familiares de D.
Fernando Rodríguez de la Torre. |
14.30 h |
Clausura de la Jornada |
|
|
IGME
Ríos Rosas, 23
28003 Madrid
Teléfono + 34 913 495 700
|
|
|
|