P. N. de Timanfaya
0 22 característica muy común que presentan es la llamada corteza de pan, una superficie craquelada que recuerda la corteza de un pan. A veces se emplea el término aglomerado para depósitos no clasificados de bombas acumulados cerca del cono volcánico. lapillis. Las rocas piroclásticas constituidas solo de lapilli o solo de bloques son muy raras, puesto que los intersticios entre los lapillis (roca de lapilli) o los bloques (brecha volcánica) respectivamente se llenan usualmente con partículas de grano más fino. Bloque. Es un fragmento sólido emitido durante la erupción. coladas piroclásticas densas. Hay explosiones extremadamente violentas que provocan nubes muy P riNciPales coNsTiTuyeNTes de las rocas PiroclásTicas Caída aérea. Acción en la que los materiales expulsados verticalmente hacia la atmósfera caen en trayectoria balística por la acción única de la gravedad. Bombas. Son fragmentos de magma expulsados violentamente y que siguen trayectorias balísticas. Debido a su condición plástica, las bombas sufren deformaciones en el aire adoptando formas aerodinámicos tipo huso. Una Lluvia de piroclastos Los piroclastos Al conjunto de material fragmentario expulsado por un volcán se le denomina tefra, un término introducido por el vulcanólogo islandés S. Thorarinsson, a mediados del siglo XX. Según el tamaño del fragmento, el nombre que reciben es: cenizas (<2 mm), lapillis (entre 2 y 64 mm) y bombas o bloques (> 64 mm). Las lavas Es el material fundido (el magma) que fluye desde el volcán sobre la superficie del terreno. Si las lavas son poco viscosas fluyen a velocidad media o alta y se denominan pahoehoe . Si son de viscosidad baja fluyen más lentamente y se llaman aa . Nube volcánica de escombros (nube ignimbrítica).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz