Guía Geológica Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

198 GLOSARIO, BIBLIOGRAFÍA Y NOTAS GLOSARIO DE TÉRMINOS GEOLÓGICOS Ablación (corrosión) : acción erosiva de un viento cargado de arena. Acreción : aumento de volumen gradual de un sedimento. Acrotelmo : zona superficial y oxigenada de un lago. Acuífero : masa de roca permeable que permite la circulación y el almacenamiento de agua en su interior a través de sus poros y grietas. Acuicludo : acuífero con buenas propiedades de almacenamiento pero nulo trasmisor de agua subterránea. Acuifugo : acuífero con nulas propiedades de almacenamiento y de transmisión de agua subterránea. Acuitardo : acuífero con buenas propiedades de almacenamiento pero mal trasmisor de agua subterránea. Aeróbico : con oxígeno. Afloramiento : parte del subsuelo visible en la superficie terrestre. Almagre : nivel rojizo de espesor decimétrico que se forma debajo de una colada por recalen- tamiento del suelo sobre el que apoya. Puede decirse que es un suelo rubefactado. Alóctono : material originario de un lugar dife- rente de aquel en que se encuentra. Se aplica a las formaciones o materiales geológicos que no están en el lugar en el que se formaron; p. ej., en un cabalgamiento. Alpino : término que se refiere a la orogenia ocurrida en el Cenozoico, en relación con la cual se formaron todas las cadenas montañosas del sur de Europa, Asia y norte de África. Alteración meteórica (meteorización) : conjunto de procesos físicos, químicos y biológi- cos de descomposición de una roca superficial. Alterita : toda roca residual resultante de la alteración de una roca anterior. Aluvial : aplicable a los ambientes, procesos y depósitos sedimentarios de los sistemas fluviales y en general de las corrientes de agua superficiales. Anaeróbico : sin oxígeno. Ambiente (sedimentario) : condiciones am- bientales (río, mar etc.) en las que tuvo lugar el depósito de un conjunto de sedimentos que hoy podemos observar como rocas sedimentarias. Anticlinal : pliegue en el que las rocas más an- tiguas se sitúan hacia su parte interna o núcleo. En la casi totalidad de los casos presenta su zona de inflexión en la parte superior (recuerda a la letra A). Apalachiano o apalachiense : se dice del relieve que se genera cuando, una vez comple- tamente aplanada una estructura plegada es rejuvenecida y remodelada por erosión. Arcilla : roca sedimentaria detrítica formada por minerales de tamaño de grano muy fino, inferior a 0,004 mm y de textura plástica cuando está húmeda; se endurece al secarse. Se aplica también este término a los minerales que componen mayoritariamente este tipo de sedimento, que son filosilicatos hidratados de aluminio y magnesio principalmente. Arcillas de decalcificación : resto arcilloso insoluble producto del proceso de disolución de las calizas. Arenisca : roca sedimentaria formada princi- palmente por granos de arena con un diámetro entre 2 mm y 0.062 mm, con una matriz arcillo- sa y un cemento que puede estar constituido por carbonato cálcico, sílice, óxido de hierro, etc. Arreico : relativo al flujo de agua que se evapora y no desemboca ni en un lago ni en el mar; (cuenca) región hidrográfica cuyas aguas no desembocan ni en lagos ni en mares, pues se evaporan o se infiltran al suelo, desapareciendo del paisaje. Propia de medios áridos. Arrollada difusa : acción de erosionar de un manto de agua superficial que fluye por una vertiente. Autóctono : material o formación geológica que se originó en el mismo lugar donde se encuen- tra. En los cabalgamientos, dícese del bloque cabalgado, que no ha sufrido desplazamiento. Antónimo: alóctono. Avalancha de escombros (volcánico) : La desestabilización en edificios volcánicos produce grandes desprendimientos que frag- mentan todas las rocas afectadas, ocasionando un depósito caótico que se denomina brecha (“ debris avalanche ”). Aventamiento : transporte selectivo del viento en función del peso del material afectado. Azud : del árabe as sad , “barrera”. Es una construcción habitualmente realizada para ele- var el nivel de agua de un arroyo o río con el fin de derivar parte de dicho caudal a las acequias. Barlovento : parte expuesta al viento. Basalto : Roca volcánica oscura de viscosidad baja y alta densidad. Frecuentemente pueden tener vesículas sin rellenar o rellenas, parcial o totalmente, con minerales claros (zeolitas, carbonatos o sílice). Basamento ( o zócalo) : Conjunto de rocas con un comportamiento rígido, separadas por una discor- dancia erosiva de otras rocas superiores (cobertera) con un comportamiento tectónico más flexible.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz