P.N. de Cabañeros
41 LOS FÓSILES MARINOS DE CABAÑEROS mientos icnológicos próximos al techo de la misma unidad en el valle del río Estena (norte del Boquerón). En este último lugar, centenares de grandes huellas de contorno ovoide pueden presentarse agrupadas en un mismo estrato, con pre- dominio de la icnoespecie Cruziana rugosa . Los caracteres y disposición de los icnofósiles parecen indicar que no se trata de la misma huella producida repeti- damente por unos pocos individuos en un mismo lugar, sino la concentración simultánea de numerosos individuos de la misma especie en un espacio reducido, con interacciones entre ellos. Por comparación con ciertos artrópodos marinos actuales (Limulus polyphemus) , la razón de este comportamiento gregario en trilobites responde a concentraciones temporales durante las épocas de muda o de reproducción, dos momentos críticos en los que también se adopta una estra- tegia de defensa numérica frente a los posibles depredadores. Fotografía superior: Trazas métricas de Cruziana en El Boquerón del Estena. Fotografías inferiores: Reconstrucción de un trilobites reptando por un sustrato fangoso, con la producción de huellas bilobuladas del tipo Cruziana. Éstas son posteriormente enterradas por un lecho de arenas blancas que se mueve en el sentido indicado por las flechas, que moldean finalmente las pistas en relieve inverso, tras su litificación en cuarcita (a la derecha). actuales ( Astropolichnus hispanicus , ver encarte), reconocido en las Areniscas del Azorejo. De esta misma unidad del Cámbrico inferior proceden marcas de desplazamiento lateral de artrópodos ( Monomorphichnus y Diplichnites ), primitivas Cruziana y Rusophycus (huellas de reposo), trazas unilobuladas complejas (el intraestratal Psammichnites gigas ), marcas de pacedura en tapices bacterianos ( Oldhamia, Agrichnium? ), así como un amplio cortejo de huellas dejadas por seres vermiformes desconocidos, que se orientan en forma paralela, oblicua o perpendicular a la estratificación ( Gordia, Cochlichnus, Planolites, Phycodes, Torrowangea, Treptichnus, Skolithos, Diplocraterion, Monocraterion , etc.). El registro icnológico de las unidades del Ordovícico Inferior en su conjunto (Capas Intermedias, Cuarcita Armoricana y Capas de Marjaliza), abunda cuando hay alternancias centi a decimétricas entre estratos duros (cuarcita, arenisca) y blandos (de pizarra o areniscas finas). Las huellas horizontales suelen presentarse como hiporrelieves convexos en la base de los bancos de cuarcita. La más destaca- da se llama Cruziana (ver encarte), que es una huella bilobulada con estriación en V, atribuída comúnmente a la actividad de trilobites. Además de variadas icnoespecies de Cruziana , en las cuar- citas abundan otras trazas horizontales como Monomorphichnus y Diplichnites (arañazos de artrópodos al caminar sobre el fondo, en series simples o dobles asimétricas), Planolites y Palaeophycus (huellas tubulares cortas, con o sin revestimiento de la galería), Didymaulichnus (pequeña pista bilobulada de superficie lisa), Rusophycus (huella ovalada de reposo de trilobites) y Arthrophycus (relieve unilobulado, de sección cuadrangular y marcas transversas).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=