P. N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
23 0 100.000 200.000 300.000 400.000 0 1,8 65 251 542 4.000 Millones de años Años anteriores al presente Temp. actual + caliente + frío Temperatura actual 4º -4º -8º 0º + caliente + frío Última glaciación 40.000 años Glaciaciones entre hace 100.000 y 11.000 años), es muy evi- dente en los Pirineos. El máximo glaciar mundial se sitúa hace unos 20.000 años, pero en los Pirineos fue anterior, casi hace 40.000 años. Aunque actualmente no hay glaciares importan- tes, sólo quedan restos en la Maladeta y Monte Perdido, su presencia ha quedado bien manifiesta en el modelado de las montañas y valles, espe- cialmente en el Parque. La hueLLa deL FríO A lo largo de la historia de la Tierra se han suce- dido al menos seis grandes períodos de glaciacio- nes a lo largo de 50 a 60 millones de años, separadas por períodos de 150 m.a. El más reciente fue durante el cuaternario (desde hace unos 2 millones de años); un tercio de la Tierra estaba cubierta bajo el hielo con espesores que podían llegar a superar los 3.000 metros. La pre- sencia del hielo de la última glaciación (que duró LOs GLaciares El gráfico pequeño muestra como a lo largo de la historia de la Tierra ha habido varios episodios glaciares. El gráfico mayor es una ampliación de lo que ocurrió durante los 400.000 últimos años, destacando el último máximo glaciar hace 20.000 años. (GRID Arendal-UNEP 2005). entre 500 y 1.000 metros. Los glaciares alpinos, acumulan la nieve en las cabeceras de los valles y poco a poco el hielo va fluyendo valle a bajo. Aunque el hielo es sólido y quebradizo, cuando tiene un espesor de más de 50 metros, la presión de su propio peso le da una plasticidad que le permite fluir. También esta presión permite que en la base del glaciar, el hielo se funda formando una fina capa de agua que ayuda al lento desplaza- miento de la masa helada. ¿que es uN GLaciar? Es una gruesa capa de hielo originada por la acu- mulación y compactación y recristalización de la nieve. Actualmente, existen glaciares muy exten- sos con grandes espesores de hielo (casi 4.000 metros), como el de la Antártida y Groenlandia. Según las condiciones climatológicas, en las cor- dilleras, se pueden formar los glaciares alpinos que discurren por los valles fluviales preexistentes. Los que se formaron en los Pirineos eran de este tipo y podían llegar a tener espesores máximos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz