P. N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Corteza Manto Fallas normales Cabalgamientos EXTENSIÓN COMPRESIÓN Falla normal Falla inversa Falla normal Falla inversa Falla de desgarre Falla normal Falla inversa Falla de desgarre Falla normal Falla inversa Falla de desgarre 21 Anticlinal Sinclinal Plano axial Eje del pliegue Charnela Flanco Núcleo Flanco pueden plegarse como si fueran de plastilina. Los elementos geométricos de un pliegue son los siguientes: charnela , zona en donde las capas tie- nen la máxima inflexión. El plano axial , es una superficie que contiene a las charnelas del pliegue. El plano axial puede ser vertical o inclinado. Las dos formas típicas de pliegues son: el anticlinal (en forma de A) y sinclinal (en forma de V). FaLLas Según sean las condiciones de deformación de las rocas, anteriormente vistas, en vez de plegarse pue- den romperse, formando fallas . Cuando los esfuerzos son de tensión , es decir de estiramiento, se forman fallas normales, donde el bloque que está encima de la falla, baja. En cambio, las fallas inversas se produ- cen cuando los esfuerzos son de compresión . En este caso, el bloque superior sube por encima del inferior. Otro tipo de fallas son las de desgarre , en las cuales los bloques se desplazan lateralmente. ¿POr qué hay MONtañas? Aunque la mayoría de las montañas están en cordi- lleras que se han formado por los esfuerzos tectóni- cos, existen otros tipos de montañas como los volca- nes o las montañas formadas por la erosión diferen- cial de rocas duras rodeadas de rocas blandas. La Tierra nos parece algo inanimado, pero en reali- dad es como un ser que ha evolucionado, y continúa evolucionando, con un reloj cuya unidad son los millones de años. A nuestra escala, esta medida hace que nos parezca inmóvil, pero en realidad, tiene una gran energía interior que se manifiesta en la superficie con continuos cambios: se forman monta- ñas, se abren mares, surgen volcanes, la tierra tiembla, etc. La responsable de todos estos cambios es la tectónica de placas . La corteza terrestre está fragmentada en placas tectónicas que se mueven lentamente (milímetros o centímetros anuales). Cuando dos placas colisionan, las rocas se defor- man tanto que originan grandes cordillera de mon- tañas, como los Himalayas o Andes, o cordilleras más «discretas» como los Alpes o los Pirineos. La colisión entre dos placas origina unos esfuerzos de compresión tan grandes, que deforman la corteza terrestre, plegando y apilando las rocas dando lugar a un engrosamiento de dicha corteza que, en super- ficie corresponde a las cordilleras. PLieGues Cuando vemos las rocas plegadas nos parece increí- ble que algo tan duro pueda deformarse de esta manera. La realidad es que cuando las rocas se someten lentamente a grandes esfuerzos, aumen- tando la temperatura , la presión y el contenido de fluidos , y durante mucho tiempo , el resultado es que tectóNica Cuando las placas tectónicas se separan (fuerzas de extensión) la corteza se adelgaza y cuando colisionan (compresión) la corteza aumenta de grosor, formando cordilleras. Elementos geométricos de un pliegue y las dos formas más típicas de pliegues. Diferentes tipos de fallas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz