P. N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
204 anticlinal Forma de un pliegue con la zona de inflexión en la parte superior (recuerda a la letra A). aplita Roca ígnea de grano muy fino constituida prin- cipalmente por feldespatos y cuarzo y otros minerales como la moscovita y la turmalina. arcilla Roca sedimentaria detrítica formada por mine- rales de grano muy fino, de textura plástica cuando está húmeda; se endurece al secarse. arenisca Roca sedimentaria formada principalmente por granos de arena con un diámetro entre 2 mm y 1/16 mm, con una matriz arcillosa y cementada por carbonato cálcico, sílice, óxido de hierro, etc. arista En geomorfología, se dice de la zona de rocas más o menos afiladas que queda en los límites de los circos glaciares. aureola de contacto Zona de rocas afectadas por metamorfismo térmico o de contacto, producido al intruirse un magma en rocas preexistentes. avalancha de derrubios Movimiento muy rápido de materiales de tamaño variado que desciende por una ladera o zona canalizada. Basamento (o zócalo) Conjunto de rocas con un comportamiento rígi- do, separadas por una discordancia erosiva de otras rocas superiores (cobertera) con un com- portamiento tectónico más flexible. Básica Roca con una proporción baja de SiO2, con falta de cuarzo y rica en ferromagnesianos. Batolito Masa de rocas ígneas (plutónicas) con una extensión del orden del centenar de kilómetros, de composición homogénea, generalmente áci- das (granitos, granodioritas). Término para designar a un plutón de grandes dimensiones. Batolito de la Maladeta Nombre del batolito de rocas graníticas que se extiende desde la zona de la Maladeta (oeste) hasta la Noguera Pallaresa (este). Biotita Mineral del grupo de las micas, de color oscuro o negro y brillo vítreo, abundante en las rocas ígneas y metamórficas. Bloque errático Bloque de un tipo de roca determinado que ha aborregada Roca redondeada y pulida por el hielo de un glaciar. afloramiento, aflorar Roca que se puede observar en la superficie terrestre. agua termal Agua que mana a una temperatura de 4º supe- rior a la media anual de la zona. aguja Roca aislada de forma aguda producida por la erosión. aigüestortes Término catalán para designar una zona llana con turberas y con un río meandriforme. alpes Cordillera en la parte suroriental de Europa for- mada durante la orogénesis alpina. alpina (orogénesis) Etapa de formación de cordilleras en todo el mundo durante el Cretácico y el Mioceno. alud Movimiento en masa del manto nival y/o de rocas y barro que desciende por una ladera o zona canalizada. alud de fusión Alud producido por la fusión del manto nival, son típicos de primavera. alud de nieve reciente Alud producido poco después de una nevada intensa. alud de placa Alud producido por el deslizamiento de capas superiores de la nieve. alud de fondo Alud producido por nieve húmeda y que arrastra rocas, tiene un gran poder erosivo. andes Cordillera situada en el extremo occidental de Sudamérica originada durante la orogénesis alpina. aneto Con sus 3.403 metros, es el pico más alto de los Pirineos. anfíbol Conjunto de minerales del grupo de los silicatos, los minerales más comunes en las rocas meta- mórficas y plutónicas son las horblendas y las actinolitas. Son de color negro o verdoso. anomalía geotérmica Zona de la corteza terrestre que tienen una tem- peratura mayor de la normal por su profundidad. GLOsariO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz