P. N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
16 4.000 m.a. 3.000 m.a. 2.000 m.a. 600 m.a. Volcanes Meteoritos MAGMA Corteza primitiva Protocéano O 2 O 2 O 2 Fitoplancton Primeros sedimentos Capa de ozono CiCLO DE LAS ROCAS Sedimentos Las rOcas LO que NOs susteNta Las rocas son los elementos sólidos que forman la corteza terrestre y están formadas por dos o más minerales. Conforman el sustrato sólido que pisa- mos y sobre el cual vivimos y construimos nuestras infraestructuras. Cuando la Tierra se formó hace más de 4.500 millones de años, el aspecto de su superficie no era como el de ahora, ya que estaba formada por magmas incandescentes. Estos mag- mas eran rocas en estado de semifusión debido al bombardeo de meteoritos. No fue hasta hace 4.000 millones de años que los magmas empezaron a solidificarse y a formarse las primeras rocas. Han tenido que pasar muchos millones de años para que nuestro planeta tenga el aspecto actual, con su atmósfera, montañas, mares y ríos, etc. Se calcula que pasaron más de 1.000 millones de años hasta que la Tierra empezó a tener una atmós fera , aunque pobre en oxígeno, y océanos. Pero hubo que esperar otros 1.000 m.a. para aumentar sensi- blemente la presencia de oxígeno en la atmósfera, gracias al desarrollo de fitoplancton, permitiendo el desarrollo de organismos aeróbicos. Hace unos 600 millones de años la cantidad de oxígeno era sufi- ciente para formar la capa de ozono. Este hecho fue clave para nuestro planeta, ya que permitió la exis- tencia de vida fuera del agua. tiPOs de rOcas En la figura del ciclo de las rocas se ilustran los tres grandes tipos de rocas y cómo se forman (rocas sedimentarias, rocas ígneas y rocas meta- mórficas). Empezamos con las rocas aflorantes en la superficie terrestre, sean del tipo que sean, éstas se erosionan por los agentes externos (agua, hielo, temperatura, organismos, etc). Los fragmen- tos se transportan en los ríos y se depositan enlas cuencas sedimentarias. Asimismo, en estas cuen- cas también se producen grandes acumulaciones de sedimentos causadas por precipitación química o por acumulación de organismos muertos. El paso del tiempo y el peso de los sedimentos, junto con otros factores, dan lugar a un proceso denominado diagénesis , que transforma los sedimentos en rocas sedimentarias . La tectónica deforma la corteza terrestre y permite que las rocas sedimentarias afloren otra vez en la superficie o sean llevadas a más profundidad. La mayor presión y la alta temperatura, que se da a mayor profundidad, transforman las rocas sedi- mentarias en rocas metamórficas . Posteriormente, los movimientos tectónicos junto con la erosión pueden exponer las rocas metafóricas hacia la superficie. Si el aumento de temperatura es suficiente, las rocas metamórficas empiezan a fundirse y se genera un magma. Dado que la densidad de los magmas es menor que la de las rocas, los magmas ascienden a través de la corteza terrestre y, al enfriarse, cristalizan y dan lugar a las rocas ígneas . Cuando el magma cristaliza en la superfi- cie terrestre se forman rocas volcánicas, y cuando cristaliza en profundidad da lugar a las rocas ígneas plutónicas. Al igual que las rocas metamórficas, las rocas ígneas plutónicas, debido a la tectónica y la ero- sión, también pueden llegar a aflorar en la super- ficie. De esta manera, se vuelve al principio del ciclo, donde existen unas rocas aflorantes. El ciclo de las rocas continúa sin cesar a lo largo de millo- nes de años y continúa en la actualidad. La evolución de la corteza terrestre va ligada a la historia de la atmósfera y los océanos y de los seres vivos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz