En
las capas menos profundas de la corteza terrestre, que se encuentran
muy próximas a la superficie, también está presente
la energía geotérmica.
La temperatura del subsuelo a profundidades de apenas unas decenas de metros se mantiene sensiblemente constante como expresión del flujo de calor procedente del interior de la Tierra. Tan sólo en los metros mas cercanos a la superficie ésta se ve ligeramente influenciada por las variaciones térmicas estacionales.

Esta
energía puede estar contenida en dos medios diferentes: por una parte
las materiales que constituyen el subsuelo y por otro el agua
contenida en los acuíferos. En ambos medios existe una importante
cantidad de calor que se renueva continuamente y puede ser extraída
siempre que la intensidad de la extracción sea del mismo orden de
magnitud que la renovación natural.
La
extracción de este calor de bajo nivel térmico ( <20º
C) y su transformación a los niveles térmicos utilizables
por el hombre (40-50º C), se puede llevar a cabo gracias a la
existencia de la bomba de calor. Básicamente, ésta es
una máquina en la que, mediante la aplicación de una
energía mecánica o eléctrica, es posible suministrar
una energía térmica bastante más elevada. La
relación entre la energía térmica cedida y la
energía mecánica eléctrica consumida que se conoce
como coeficiente de funcionamiento, tiene valores habituales entre
3 y 4.
La
energía térmica cedida al utilizador, en forma de agua
caliente o aire caliente, la extrae de una fuente externa que en el
caso geotérmico es el subsuelo o las aguas subterráneas.
El
desarrollo tecnológico de las últimas décadas
ha permitido que en Europa la potencia térmica instalada en
operaciones de aprovechamiento de esta forma de energía geotérmica
alcance en 2002 los 3.281 MWt, con un mínimo total de unidades
superior a 350.000. El crecimiento entre los años 2001 y 2002
superó el 16%.
El
potencial de este tipo de recurso en España, es como en otros
casos, muy elevado. En su fracción de las aguas subterráneas,
fue ya analizado por el Instituto Geológico y Minero de España
en la década de los ochenta con la realización de una
“Síntesis de acuíferos para su utilización
con bomba de calor”