Gobierno de Aragón
El Gobierno de Aragón, para dar cumplimiento
con la legislación vigente sobre información
y comunicación en materia de la calidad del
aire en la Comunidad Autónoma de Aragón,
gestiona un conjunto de estaciones que
forman la Red Regional de Inmisión de
Contaminantes Atmosféricos de Aragón (RRICAA),
y dispone de dos Unidades Móviles de control
de la contaminación atmosférica así como
varios captadores manuales para la medida de
material particulado. A través de estos
medios, se controlan los niveles de inmisión
de contaminantes atmosféricos, que permiten
conocer el estado de la calidad del aire de
de acuerdo con los parámetros y valores de
referencia legalmente establecidos. |
 |
La consulta de los
valores normativos, la red de estaciones
RRICAA y de otras redes existentes en la
comunidad, los datos en tiempo real e
históricos, los distintos informes
realizados, puede realizarse en el siguiente
enlace:
http://aragonaire.es/index.php
El gobierno de Aragón da
soporte al proyecto DONAIRE en lo relativo a
datos de calidad del aire de la comunidad
aragonesa, y se ha involucrado activamente
en uno de los puntos de medición (Monzón),
donde la red RRICAA y DONAIRE comparten
ubicación. |
|
Gobierno de Navarra
El gobierno de Navarra tiene las
competencias en materia de calidad del aire
en la Comunidad Foral. La Directiva
2008/50/CE, relativa a la calidad del aire
ambiente y una atmósfera más limpia en
Europa, establece la obligación de evaluar
la calidad del aire ambiente, mediante
mediciones obligatorias en determinadas
zonas del territorio y la aplicación de
técnicas de modelización y de estimación
objetiva para realizar la evaluación en las
zonas donde los niveles fueran inferiores a
los umbrales superiores de evaluación. |
 |
La Red de control de la
calidad del aire de Navarra dispone de un
conjunto de estaciones en las que se mide en
tiempo real la concentración de diversos
contaminantes mediante analizadores
automáticos. La consulta de los valores
normativos vigentes, la red de estaciones,
los datos en tiempo real e históricos, así
como los distintos informes realizados,
puede realizarse aquí:
http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Calidad+del+aire
DONAIRE ha recibido el
apoyo del Gobierno de Navarra y de hecho uno
de los microambientes de toma de muestras se
localiza en la estación pamplonesa de
Iturrama, la más veterana de la Comunidad
Foral. |
|
Generalitat de Catalunya
La Generalitat de Catalunya, a través del
Departament de Territori i Sostenibilitat,
tiene las competencias en materia de
vigilancia y control de la calidad del aire,
en las actuaciones enfocadas a la mitigación
del cambio climático, y en otros tipos de
contaminación (sonora, odorífera, lumínica).
En lo referente a la contaminación
atmosférica, el gobierno autonómico tiene
una red de estaciones de medida distribuida
por todo el territorio catalán que abarca
desde zonas urbanas e industriales hasta
entornos remotos. En su enlace Web pueden
consultarse datos en tiempo real e
históricos, informes realizados, resultados
de campañas de medida específicas, y en
general numerosa documentación tanto a nivel
legislativo como a nivel científico-técnico.
http://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/atmosfera/ |
 |
El Instituto de
Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua
(CSIC) http://www.idaea.csic.es/, gestiona
parcialmente tres estaciones de la red del
gobierno catalán. El proyecto DONAIRE está
realizando mediciones en dos de las tres
estaciones que gestiona parcialmente el
CSIC, la de fondo regional de Montseny-La
Castanya y la de fondo urbano de
Barcelona-Palau Reial, ambas en la provincia
de Barcelona. |
|
Govern de les Illes
Balears
El Laboratorio de la Atmósfera, adscrito a
la Sección de Contaminación Atmosférica del
Govern de les Illes Balears, ejerce las
funciones de:
- |
Gestión y
mantenimiento de la red de calidad
del aire del Gobierno y su base de
datos asociada. |
- |
Realización de
inspecciones |
|
 |
- |
Realización de
campañas de medidas de emisiones e
inmisiones o calidad del aire, y los
correspondientes informes |
- |
Control de los
organismos de control autorizados,
los organismos verificadores y otros
con funciones de medidas
atmosféricas |
- |
Realización de
estadísticas e informes sobre
emisiones e inmisiones o calidad del
aire |
|
Para
ello básicamente dispone de dos
líneas de trabajo: 1) Vigilancia
de las inmisiones o Calidad del Aire |
- |
Control del
mantenimiento de las estaciones
fijas y móvil de la Red de
Vigilancia de la Calidad del Aire de
las Islas Baleares |
- |
Campañas de
inmisión con unidades móviles de
captación mediante filtros |
- |
Análisis en el
laboratorio para determinar:
partículas PM10, PM2'5 y
sedimentables, hidrocarburos
policíclicos aromáticos y metales
pesados en diferentes puntos de
las Islas. |
- |
Calibración,
verificación y mantenimiento de los
equipos |
- |
Participación en
intercomparaciones. |
- |
Emisión de
informes |
2)
Control de las emisiones
atmosféricas: |
- |
Inspección de
Actividades Potencialmente
Contaminadores de la Atmósfera o de
otras afectadas por normativa
atmosférica |
- |
Análisis y toma
de muestras de los gases residuales |
- |
Gestión de
denuncias |
- |
Inspección de
Organismos de Control Autorizados
para la atmósfera
http://atmosfera.caib.es |
|
|
Ayuntamiento de Zaragoza
En España existen dos ciudades que gestionan
su propia red de estaciones de control de la
calidad del aire: Madrid y Zaragoza. La red
de estaciones de control de la contaminación
atmosférica de la ciudad de Zaragoza se
compone de 7 estaciones, distribuidas en
zonas céntricas, periféricas, industriales o
más próximas a focos intensos de tráfico
rodado. En la web
http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/atmosfera/redconta/horas_CalidadAire
puede realizarse la consulta de datos
relativos a la calidad del aire en tiempo
real, al registro de datos históricos o a
las alertas de situaciones adversas que
estén previstas. |
 |
El Ayuntamiento de
Zaragoza, desde la Agencia de Medio Ambiente
y Sostenibilidad, presta todo el apoyo
logístico que el proyecto DONAIRE necesita
en lo relativo a las medidas que se están
realizando en la estación de fondo urbano
Renovales, dentro del parque José Antonio
Labordeta “Parque Grande”. |
|
Parque Nacional de
Ordesa y Monte Perdido
El parque Nacional del Ordesa y Monte
Perdido es una de las 15 joyas que componen
la red de Parques Nacionales de España. Es
un Parque Nacional de alta montaña enclavado
en el centro de la cordillera pirenaica.
Declarado como tal en 1918, se extiende por
casi 16.000 hectáreas entre los últimos
resquicios del glaciarismo cuaternario,
frondosos bosques, praderas, grandes
cañones, escarpes imponentes y valles de una
belleza espectacular. El Parque fue
declarado Reserva de la Biosfera en 1977; es
una zona ZEPA desde 1988; ha recibido en
tres ocasiones el Diploma del Consejo de
Europa a la Conservación (1988, 1993, 1998);
es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde
1997; y también es uno de los Geoparques de
la Unesco. |
 |
http://www.magrama.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/ordesa/
http://www.ordesa.net/
El Parque Nacional del Ordesa y Monte
Perdido es un laboratorio natural en el que
aunan esfuerzos casi todas las ramas de
investigación en ciencias de la tierra y de
la vida, y por ello el proyecto DONAIRE no
quería estar fuera de este laboratorio tan
pluridisciplinar. El proyecto DONAIRE, que
ha sido muy bien recibido por parte de la
dirección del Parque Nacional, se compromete
a abordar ciertas cuestiones de índole
medioambiental y climático de relevancia
dentro del dominio del Parque. |
|
Área Natural Recreativa
Robledal de Orgi
El proyecto del Área Natural Recreativa
de Orgi surgió por iniciativa del
Departamento de Medio Ambiente del Gobierno
de Navarra, quien identificó la importancia
de este enclave natural, tanto por su
interés naturalístico como por el atractivo
lúdico-recreativo que despertaba. El
proyecto “Bosque de Orgi” basado en la
experiencia de los Country Parks del Reino
Unido y los Parques Regionales de Francia,
comenzó a andar en 1986, pero no fue hasta
el año 1995 cuando, por iniciativa del
propio Concejo de Lizaso, quien en
colaboración con el Consorcio Turístico
comarcal del Plazaola y a través de un
proyecto Leader apoyado por la Asociación
Cederna-Garalur, conformaron el proyecto
definitivo. Actualmente la gestión del
Robledal de Orgi está asignada mediante
concurso público a la empresa Garrapo SL,
entidad local que prima la contratación de
población residente o vinculada al valle. |

|
http://www.bosque-orgi.com/index.php
El proyecto DONAIRE consideró el Bosque de
Orgi como un enclave ideal para realizar una
parte de sus mediciones, y contó desde el
primer momento con el apoyo de los gestores
del robledal así como del Departamento de
Medio Ambiente del Gobierno Foral. Dado que
una de las misiones del Área Natural
Recreativa de Orgi es la divulgación y
la educación ambiental, el proyecto DONAIRE
será una pieza más en esta transferencia
educativa a la sociedad. |
|
Viesgo S.L.
Viesgo es una compañía energética dedicada a
generar, distribuir y comercializar
electricidad y gas en España y Portugal.
Actualmente, distribuye electricidad a
través de una infraestructura de 31.000
kilómetros de red y cuenta con un parque
generador de 4.150 MW de energía
convencional y renovable en toda la
península ibérica. Entre sus obligaciones en
materia medioambiental está el control de la
calidad del aire en las inmediaciones de
algunas de sus instalaciones, como es el
caso de las centrales de ciclo combinado
instaladas en el municipio zaragozano de
Escatrón (http://viesgo.com/es/generacion). |
 |
El proyecto DONAIRE, que
pretendía realizar mediciones en las
inmediaciones del entorno de las Saladas de
Chiprana, encontró en una de las estaciones
de control de la calidad del aire de Viesgo
un lugar ideal para llevar a cabo dichas
medidas. Viesgo está prestando todo el apoyo
técnico y logístico necesario para hacer
posible las mediciones, además de
suministrar todos los datos meteorólógicos y
de calidad del aire que son requeridos para
el proyecto. |
|
TIRME Parque de
Tecnologías Ambientales de Mallorca
TIRME es la empresa que se encarga de la
gestión y valorización de los residuos
sólidos urbanos en Mallorca, a partir de la
implantación de sistemas eficaces y
ambientalmente avanzados para su adecuada
gestión. El proyecto TIRME, que nace el año
1992 con la adjudicación de la concesión del
servicio público de gestión de residuos
urbanos en Mallorca, ha ido evolucionando
según las necesidades de la sociedad
mallorquina, hasta convertirse en un
referente europeo en la gestión de los
residuos sólidos urbanos. El modelo de
gestión implantado en Mallorca en el
presente permite alcanzar el objetivo
estratégico de "vertido cero", en base al
cual, todos los residuos urbanos y
asimilables entregados al sistema, son
valorizados material o energéticamente. |
 |
En la página web de la
empresa (http://www.tirme.com/es/index.html) se detalla todo el
proceso, desde la recogida de los residuos
hasta el tratamiento final, y además pueden
consultarse los datos en tiempo real y datos
históricos acerca de las emisiones
contaminantes a la atmósfera y su tipología.
TIRME, como empresa gestora de la planta de
incineración de residuos sólidos urbanos
ubicada en la zona de Son Reus (Palma de
Mallorca), está obligada a ejercer un
control de la calidad del aire en las
inmediaciones de sus instalaciones. El
proyecto DONAIRE encontró en la estación de
control de la calidad del aire “Hospital
Joan March” (situada a menos de un Km de la
Sierra de Tramuntana y unos 5 Km de la
planta incineradora), gestionada por TIRME y
el Consell de Mallorca, una ubicación ideal
y accesible para evaluar las transferencias
desde la atmósfera hacia la superficie
terrestre. |
|
Consell de Mallorca
El Consell de Mallorca es una entidad local
que desarrolla funciones municipales de
medioambiente. Entre estas funciones se
incluye la gestión de residuos urbanos. Esta
gestión se adjudica por concurso público,
siendo la concesionaria actual la empresa
TIRME, si bien el Consell mantiene funciones
de supervisión, coordinación y control. Es
propietario de la red propia de vigilancia
de la calidad del aire con una estación fija
y una móvil. Esta estación fija, situada en
zona rural cercana a la Sierra de Tramuntana
se utiliza como punto de medida en el
proyecto DONAIRE. |
 |
|
|
IGME
Ríos Rosas, 23
28003 Madrid
Teléfono + 34 913 495 700
|
|
|
|