Logo Publicaciones IGME

Publicaciones > Boletín Geológico y Minero > Índices > Volumen 133 - Número 1  

Enlaces de interés

Enlaces de interés

Boletin Geológico y Minero

Volumen 133 -  Número 1

Año 2022

Enero - Marzo

Revista trimestral de Ciencias de la Tierra, fundada en 1874 - 5ª serie

NIPO (edición en línea) 833-22-054-5

Flecha Índice

   

Sumario

Hidrogeología de acuíferos costeros: Introducción.
Antonio Pulido Bosch, María Luisa Calvache, Ángela Vallejos.
7-9
DOI: 10.21701/bolgeomin/133.1/000

Determinación de la velocidad del flujo subterráneo mediante técnicas hidrogeoquímicas aplicadas a un dispositivo MAR (Managed Aquifer Recharge) en un acuífero salinizado con porosidad intergranular (Plana de Castellón-España).
Olga García Menéndez, Ignacio Morell, Bruno J. Ballesteros, Arianna Renau.
11-28
DOI: 10.21701/bolgeomin/133.1/001

Intrusión de agua salada en Dinamarca.
Carlos Duque, Rena Meyer, Torben O. Sonnenborg.
29-46
DOI: 10.21701/bolgeomin/133.1/002

Estudio comparativo de diferentes técnicas geofísicas para el control de la intrusión salina en acuíferos costeros: Aplicación al acuífero de Oued Laou (Marruecos).
Mahjoub Himi, Gian Piero Deidda, Adil Salhi, Jamal Eddin Stitou-El Messari, Alex Sendrós, Lluís Rivero, Raúl Lovera, Albert Casas-Ponsatí.
47-61
DOI: 10.21701/bolgeomin/133.1/003

Hidroquímica e isótopos estables de una laguna costera sometida a evaporación, Cabo de Gata (Almería).
Fernando Sola, Antonio Pulido-Bosch, Angela Vallejos1.
63-74
DOI: 10.21701/bolgeomin/133.1/004

La edad del karst epigenético en la región central de la Sierra de los Órganos, Pinar del Río, Cuba.
Carlos Díaz Guanche, Hermes Farfán González, Leslie F. Molerio León, Reinaldo Rojas Consuegra, Jesús Pajón Rodríguez, Robert Ramírez Hernández, Elmidio Estévez Cruz.
75-87
DOI: 10.21701/133.1/005

Interacciones multiescalas y multifactoriales mar-agua subterránea en el suroeste de Mauritania.
Ahmed Salem Mohamed, Christian Leduc, Mohamed Avoulwatt.
89-101
DOI: 10.21701/bolgeomin/133.1/006

Caracterización hidroquímica de las surgencias costeras de la sierra de Irta. Acuífero de El Maestrazgo (Castellón).
José Antonio Domínguez Sánchez, Silvia Rosado Piqueras, Miguel Mejías Moreno, Bruno José Ballesteros.
103-117
DOI: 10.21701/bolgeomin/133.1/007

Configuración de redes de control de calidad de masas de agua subterránea costeras por el modelo de los hidrosectores: caso específico del Campo de Cartagena (Murcia, España).
Federico José García Mariana.
119-140
DOI: 10.21701/bolgeomin/133.1/008

Hidrodinámica de las surgencias costeras de la sierra de Irta tras eventos de precipitación torrencial. Acuífero de El Maestrazgo (Castellón).
José Antonio Domínguez Sánchez, Silvia Rosado Piqueras, Miguel Mejías Moreno, Bruno José Ballesteros Navarro.
141-153
DOI: 10.21701/bolgeomin/133.1/009

Modelación numérica de un acuífero costero multicapa en sequía extrema con explotación adicional e impacto sobre sus ecosistemas asociados: río Júcar y Albufera de Valencia (Plana de Valencia Sur, España).
Bruno J. Ballesteros Navarro, J. Oriol Navarro Odriozola.
155-179
DOI: 10.21701/bolgeomin/133.1/010

Los acuíferos costeros del Bajo Guadalhorce (Málaga, España): cinco décadas de evolución marcadas por el ser humano.
José Manuel Nieto López, Bartolomé Andreo Navarro, Luis Linares Girela, Francisco Carrasco Cantos.
181-209
DOI: 10.21701/bolgeomin/133.1/011

Nuevos retos en el estudio de los acuíferos costeros desde la modelación numérica. El caso del acuífero Motril-Salobreña.
María Luisa Calvache, Ángela M. Blanco-Coronas, Carlos Duque, Manuel López-Chicano, Juan Pedro Sánchez-Úbeda.
211-225
DOI: 10.21701/bolgeomin/133.1/012

Interacción mecánica entre el Río de La Plata y el sistema de acuíferos costeros en el Noreste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Julián Eduardo Cuello, Luis Guarracino, Mar Alcaraz, Luis Vives, Jesús Carrera.
227-243
DOI: 10.21701/bolgeomin/133.1/013

Imagen Boceto IGME

IGME

Ríos Rosas, 23

28003 Madrid

Teléfono + 34 913 495 700

Icono de conformidad con el Nivel A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI