Logo Patrimonio Geológico IGME
Patrimonio geológico > Patrimonio Geológico y geodiversidad de España > Antecedentes: el estudio del P.G. en España

Enlaces de interés

Enlaces de interés

Parque Regional Cabezo de la Rosa - Murcia  - Fotografía de Luis Carcavilla - IGME

Las labores de análisis e inventario del patrimonio geológico español son relativamente recientes. Tras una etapa primigenia a principios del siglo pasado, en la que se protegieron algunos enclaves geológicos de fuerte contenido escénico (Lagos de Covadonga, Ordesa, Ciudad Encantada de Cuenca o el Torcal de Antequera, entre otros), el estudio del patrimonio geológico y la geoconservación tuvieron poco desarrollo en las siguientes décadas.

 

Fue a finales de la década de los setenta del siglo XX cuando volvió a despertar de la mano de algunos profesionales ligados al Instituto Geológico y Minero de España. Desde este centro se impulsó el comienzo de una labor sistemática mediante el llamado Inventario Nacional de Puntos de Interés Geológico, más conocidos desde entonces por sus siglas (PIG). Ligados a este proyecto se desarrollaron varios trabajos metodológicos y de inventario (Elízaga, 1988; Elízaga et al., 1980, 1993), realizándose proyectos concretos en Galicia, Asturias, Cordillera Cantábrica, Comunidad Valenciana, Teruel, Murcia, Albacete y Menorca (Águeda et al., 1985; Duque et al., 1983). El porcentaje estudiado de la superficie nacional fue aproximadamente de un 16%. Se realizaron vídeos y publicaciones divulgativas que contribuyeron a la toma de conciencia por parte de otras administraciones, sobre todo las autonómicas y provinciales, aunque algunas de éstas fue también pionera en estas labores.

 

Posteriormente, el Inventario Nacional de PIGs se vio interrumpido por motivos presupuestarios, por lo que la catalogación de lugares de interés geológico se limitó a la incorporación del inventario del patrimonio geológico a la labor cartográfica del Mapa Geológico Nacional (MAGNA), a escala 1: 50.000, a partir del año 1989. Además, durante esta etapa, algunas autonomías realizaron sus propios inventarios de LIGs, como País Vasco (Tamés et al., 1991) y Murcia (Arana et al., 1999).

 

Estando prácticamente finalizado el Plan MAGNA, una tercera fase comenzó con la generalización de estudios e inventarios desde muy diversas instituciones. En realidad, el desarrollo metodológico para el estudio del patrimonio geológico se basó en las líneas que a principios de los años setenta sentaron los investigadores ligados al Instituto Geológico y Minero. Con posterioridad, trabajos como los de Cendrero (1996), Morales, (1996), Morales et al. (2002), Elízaga y Palacio (1996), Palacio (2000), Villalobos et al. (2004) y García-Cortés (2005) han sido los que han marcado alguna de las pautas básicas. La lectura de varias tesis doctorales (Romero, 2001), Carcavilla et al. (2007) y Bruschi (2007) ha propiciado un importante impulso al desarrollo de aspectos metodológicos.

 

Este desarrollo metodológico ha servido de telón de fondo sobre el que se han basado numerosos inventarios realizados recientemente, referidos tanto al ámbito municipal, comarcal o provincial. Durante este periodo también es de destacar la realización de inventarios de lugares de interés geológico a escala autonómica muy bien desarrollados metodológicamente, como los de Andalucía y Cataluña y, en este último caso, con un amplio consenso por parte de la comunidad científica debido al proceso participativo seguido en su elaboración (Druguet et al., en prensa). También es necesario destacar la existencia de la Estrategia Andaluza de Conservación de la Geodiversidad, que supone un marco de referencia en dicha comunidad autónoma para la realización de numerosos trabajos (inventarios, declaración de geoparques, iniciativas de divulgación, etc.) y que marca las pautas de la gestión a escala autonómica.

 

Por último, cabe destacar la realización de las labores de inventario enmarcadas en el proyecto internacional Global Geosites, que persigue identificar el patrimonio geológico mundial. Este proyecto se basa en la identificación de unos contextos geológicos de relevancia internacional a partir de los cuales se identifican los lugares de interés geológico (conocidos como geosites) que los definen y caracterizan. Mediante este proyecto, se han identificado en España 20 contextos geológicos de relevancia internacional y 144 lugares o geosites (García-Cortés, 2008).

 

En la actualidad, el nuevo marco legislativo referente a la conservación de la naturaleza supone la realización de inventarios y de estudios de seguimiento del estado de conservación de la geodiversidad y patrimonio geológico. El desarrollo metodológico para la realización de estos estudios marcará, casi seguro, las pautas del avance del estudio del patrimonio geológico en los próximos años.

 

NOTA: El presente resumen trata de mostrar la evolución del estudio del patrimonio geológico y la geodiversidad en España. No pretende ser exhaustivo, citando sólo algunas de las muchas publicaciones recientes. Para una revisión histórica más exhaustiva se recomienda la consulta del artículo: Durán, J.J., Carcavilla, L. y López-Martínez, J. (2005). Patrimonio geológico: una panorámica de los últimos 30 años en España. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Sección Geológica) 100 (1-4), 277-287.

 

REFERENCIAS

-

Águeda, J., Elízaga, E., González-Lastra, J.A., Palacio, J., Sánchez de la Torre, L., Suárez de Centi, C. y Valenzuela, M. 1985. Puntos de Interés Geológico de Asturias. Volumen I. Ministerio de Industria y Energía. IGME, 132 págs. Madrid.

-

Arana, R., Rodríguez-Estrella, T., Mancheño, M.A., Guillén, F., Ortiz, R., Fernández Tapia, T. y Del Ramo, A. 1999. El Patrimonio Geológico de la Región de Murcia. Fundación Séneca, 399 págs. Murcia.

-

Bruschi, V.M. (2007). Desarrollo de una metodología para la caracterización, evaluación y gestión de los recursos de la geodiversidad. Universidad de Cantabria. Tesis Doctoral. 355 p.

-

Carcavilla, L.,  López-Martínez, J. y Durán, J.J. (2007). Patrimonio geológico y geodiversidad: investigación, conservación, gestión y relación con los espacios naturales protegidos. Instituto Geológico y Minero de España. Serie Cuadernos del Museo Geominero, nº 7. Madrid. 360 p.

-

Cendrero, A. 1996. El patrimonio geológico. Ideas para su protección, conservación y utilización. MOPTMA. En: El Patrimonio Geológico. Bases para su valoración, protección, conservación y utilización, págs. 17-38. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Madrid.

-

Druguet, E., Carreras, J. y  Herrero, N. (en prensa). Inventario de espacios de interés geológico de Cataluña.1. Antecedentes y metodología. Actas de la VI Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico. Sociedad Geológica de España.

-

Duque, L.C., Elízaga, E. y  Vidal Romaní, J.R. 1983. Puntos de Interés Geológico de Galicia. Instituto Geológico y Minero de España, 103 págs. Madrid.

-

Durán, J.J., Carcavilla, L. y López-Martínez, J. 2005. Patrimonio geológico: una panorámica de los últimos 30 años en España. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Sección Geológica) 100 (1-4), 277-287.

-

Elízaga, E. 1988. Georrecursos culturales. En: Geología Ambiental, págs. 85-100. ITGE. Madrid.

-

Elízaga, E. y  Palacio, J. 1996. Valoración de puntos y/o lugares de interés geológico. En: El Patrimonio Geológico. Bases para su valoración, protección, conservación y utilización. Cendrero, A. Ed., págs. 61-79. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Madrid.

-

Elizaga, E., Abril, J., Duque, L.C., García Salinas, F. y  Murcia, V. 1980. Los puntos geológico-mineros de interés singular como patrimonio natural. Su inventario y metodología de estudio. I Reunión Nacional de Geología Ambiental y Ordenación del Territorio. Volumen de Comunicaciones, 21.  Santander.

-

Elízaga, E., Gallego, E. y García-Cortés, A. 1983. Inventaire National des sities d’Interet Géologique en Espagne: Methodologie et Déroulement. Mémoires de la Societé Géologique de France. Nouvelle Serie, 1165 : 103-110. París.

-

GARCÍA-CORTÉS, A. (Ed.) (2008). Contextos geológicos españoles: una aproximación al patrimonio geológico español de relevancia internacional. Instituto Geológico y Minero de España. 235 p.

-

Morales, J. 1996. El patrimonio paleontológico. Bases para su definición, estado actual y perspectivas futuras. En: El Patrimonio Geológico. Bases para su valoración, protección, conservación y utilización, Cendrero, A. Ed. págs. 39-51. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Madrid.

-

Morales, J. Gómez, E. y  Azanza, B. 2002. El patrimonio paleontológico español: marco legal, titularidad, gestión y conservación. En: El patrimonio paleontológico de Teruel,  Meléndez, G. y Peñalver, E. (Coords.), págs. 53-62. I Jornadas sobre el patrimonio de la provincia de Teruel. Paleontología. Instituto de Estudios Turolenses. Diputación de Teruel.

-

Palacio, J. Coord. 2000. Jornadas sobre Patrimonio Geológico y Desarrollo Sostenible. Serie Monografías. Ministerio de Medio Ambiente. Sociedad Española de Geología Ambiental y Ordenación del Territorio. 91 págs. Madrid.

-

Romero, G. 2004. El patrimonio paleontológico de la región de Murcia. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia.

-

Tamés, P., Mendiola, I. y  Pérez, C. (Coords.). 1991. Puntos de interés geológico de Guipúzcoa. Diputación Foral de Guipúzcoa, 167 págs. San Sebastián.

-

Villalobos, M., Braga, J.C., Guirado, J. y  Pérez Muñoz, A.B. 2004. El inventario andaluz de georrecursos culturales: criterios de valoración. De Re Metallica 3: 9-21. Madrid.

 

Imagen Boceto IGME

IGME

Ríos Rosas, 23

28003 Madrid

Teléfono + 34 913 495 700

Icono de conformidad con el Nivel A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI